
El último aviso de BBVA: esto será para siempre y no habrá vuelta atrás
Muchos clientes se preguntaban qué ocurriría con las operaciones de menos de 50 euros que no exigían marcar el PIN
BBVA ha confirmado que la medida que permite realizar pagos sin necesidad de introducir el PIN en compras inferiores a 50 euros continuará en vigor. Esta decisión pone fin a una incertidumbre que había estado rondando a los clientes de la entidad durante algún tiempo. La banca española, en su esfuerzo por adaptarse a las circunstancias, aclaró que esta medida se consolidará como una práctica habitual a largo plazo.
La decisión de permitir pagos sin PIN en compras menores a 50 euros tiene su origen en la situación provocada por la pandemia de coronavirus. En marzo de 2020, las principales entidades bancarias españolas, entre ellas BBVA, llegaron a un acuerdo para reducir el contacto físico en los pagos. Y de esta forma, minimizar el riesgo de contagio en un momento crítico.
La medida, que originalmente respondía a la necesidad de proteger la salud de los usuarios, se implementó rápidamente en todo el país. Permitía que las personas pudieran pagar sin la necesidad de tocar el terminal para introducir su código PIN en transacciones menores.

Desde entonces, los clientes de BBVA y otras entidades bancarias se acostumbraron a esta forma de pago sin contacto. Ofrece una mayor comodidad al reducir la necesidad de tocar superficies en lugares públicos, como tiendas y comercios.
A medida que el tiempo pasaba, la medida no solo demostró ser efectiva en términos de seguridad sanitaria. También en la simplificación de las compras cotidianas.
BBVA confirma la consolidación de la medida
BBVA confirma que no hay marcha atrás en esta práctica y que continuará manteniéndose en el tiempo. El sistema de pagos sin PIN ha funcionado tan bien que no se planea modificarlo por parte de ninguna entidad. Esta medida, que también se aplica en otras entidades bancarias, ha sido muy bien recibida por los clientes, quienes valoran la facilidad y rapidez con la que pueden realizar sus compras.
Algunos usuarios se han mostrado satisfechos por la comodidad que aporta no tener que recordar su PIN en cada compra. Lo que facilita mucho la experiencia cada vez que se adquiere algo.

¿Qué riesgos implica esta medida?
Sin embargo, la medida también tiene sus puntos débiles. La principal preocupación que surgen entre algunos usuarios es el riesgo de seguridad que implica no tener que introducir el PIN. En caso de robo o pérdida de la tarjeta, alguien podría hacer uso de ella para realizar compras pequeñas sin necesidad de verificar su identidad con un PIN.
A pesar de estos riesgos, BBVA ha asegurado que las tarjetas están protegidas por tecnologías avanzadas. Como es el caso de los sistemas de detección de fraude, que buscan evitar que se produzcan pagos no autorizados. Además, la medida de pagos sin PIN solo se aplica a transacciones de menos de 50 euros, lo que limita la cantidad máxima que puede gastarse sin verificación.
En este sentido, la recomendación de BBVA y otros bancos es estar siempre atento a las tarjetas y notificar cualquier pérdida o robo de inmediato. De esta manera, se reduce el riesgo de que una persona ajena utilice la tarjeta de manera fraudulenta.
Más noticias: