
Aviso urgente a los clientes de BBVA y CaixaBank: si no lo haces, te caerá una multa
Los bancos advierten sobre la necesidad de cumplir con las normativas que imponen desde la Agencia Tributaria
Si eres cliente de BBVA o CaixaBank, es importante que tomes nota de una serie de cambios y advertencias importantes. Y es que Hacienda ha puesto el ojo en ciertos movimientos de dinero, y si no sigues las normas al pie de la letra, podrías enfrentarte a sanciones económicas severas.
Desde hace un tiempo, la Agencia Tributaria ha intensificado el control sobre las operaciones bancarias. Especialmente aquellas que implican grandes sumas de dinero. Tanto BBVA como CaixaBank han informado a sus clientes sobre algunos aspectos que deben tener en cuenta al hacer ingresos o retiradas de efectivo.
Por ejemplo si vas a hacer un ingreso en tu cuenta y la cantidad es superior a 1.000 euros, deberás identificarte ante la entidad bancaria. Esto significa que el banco te pedirá tus datos personales para poder registrar la operación de forma correcta. Es importante que lo sepas, ya que de no hacerlo, podrías ser sancionado.

BBVA y CaixaBank también informan que, si realizas un ingreso o una retirada de efectivo por encima de los 3.000 euros, tiene la obligación de comunicar esta operación a Hacienda. Esto también incluye los pagos que se realicen utilizando billetes de 500 euros, que son considerados especialmente sensibles por las autoridades.
Recuerdan que el límite de dinero que se puede mover dentro de España es de 100.000 euros. Si realizas un ingreso o retirada por encima de esa cifra, deberás declararlo a Hacienda utilizando el formulario S1.
Además, los préstamos y créditos superiores a 6.000 euros también estarán bajo vigilancia. Si solicitas o recibes una cantidad mayor a este monto, deberás tener en cuenta que las autoridades fiscales podrían requerir información adicional.
BBVA y CaixaBank avisan de las sanciones
Es fundamental que sigas las indicaciones de BBVA y CaixaBank. Sobre todo porque existen varias sanciones a las que podrías enfrentarte si no cumples con las normativas. Las multas se dividen en tres tipos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

En primer lugar están las leves. En este caso, la sanción puede llegar hasta los 3.000 euros. Además, si la cantidad que no fue declarada supera cierto límite, podrías enfrentarte a una penalización adicional que llegaría al 50% de la cantidad que no se ingresó.
Si la infracción es grave, la penalización será más alta. El recargo puede ser de entre el 50% y el 100% de la cantidad que no declaraste. En este tipo de infracción, la base de la sanción debe superar los 3.000 euros.
La sanción por una infracción muy grave, por su parte, puede incluir un recargo de hasta el 150% de la cantidad no declarada. Además, si el monto defraudado supera los 120.000 euros, la infracción puede llegar a ser considerada un delito fiscal. Con las consecuencias legales que esto conlleva.
Más noticias: