
Última hora de BBVA: prepara a millones de clientes ante lo que está por llegar
La entidad avanza cuáles son sus previsiones para los próximos años y más de uno se llevará una sorpresa
BBVA ha lanzado un mensaje claro a sus accionistas y clientes: el futuro ya está en marcha. Y la entidad se está preparando para dar un salto importante en los próximos años. El anuncio ha generado gran expectación, especialmente por lo ambicioso de los planes que el banco ha revelado recientemente.
Aunque la transformación no será inmediata, lo que ha comunicado la entidad apunta a cambios estratégicos. Sin duda, marcarán su rumbo hasta finales de la década.
Coincidiendo con la publicación de sus resultados del segundo trimestre de 2025, BBVA ha presentado oficialmente sus objetivos financieros. Son para el periodo 2025-2028, tanto a nivel de Grupo como en sus principales áreas de negocio.

Estas metas se enmarcan dentro del plan estratégico iniciado a principios de año. Buscan impulsar un crecimiento sólido y sostenible, manteniendo un estricto control de costes y riesgos.
Los planes de BBVA
En España, BBVA anticipa una ligera ralentización del crecimiento económico. No obstante, sigue confiando en que la demanda de crédito y la actividad de los clientes se mantengan fuertes. El banco prevé un crecimiento estable de los préstamos, especialmente en segmentos rentables como empresas y consumo.
A su vez, se espera un impulso en los ingresos por comisiones, provenientes de servicios como seguros o gestión de activos. El uso de tecnologías como la inteligencia artificial ayudará a mantener un alto nivel de eficiencia. Con un ratio estimado entre el 30% y 33% en 2028, y una rentabilidad sobre activos ponderados por riesgo (RoRWA) cercana al 4%.
En México, BBVA prevé que su actividad crediticia crezca a un ritmo alto. Estará liderada por los sectores de consumo y empresas, a pesar de que el crecimiento económico general no superará el 2% anual.
El banco espera mejorar sus ingresos gracias a una mayor penetración financiera. Pero también al fortalecimiento de sus negocios menos intensivos en capital. Todo esto se apoyará en una eficiencia operativa destacada y un RoRWA que podría alcanzar el 6,5% en 2028.

Respecto a Turquía, BBVA estima una progresiva estabilización económica. Con una caída controlada de la inflación y de los tipos de interés. Esta mejora macroeconómica permitirá al banco reforzar su margen de intereses y registrar un aumento de ingresos de entre el 16% y el 20% en euros corrientes.
Se prevé además una rentabilidad creciente. Con un RoRWA por encima del 3,5% en 2028, momento en el cual el país podría dejar atrás la contabilidad por hiperinflación.
En Sudamérica, el entorno también se muestra favorable, con una mejora en los ingresos y una reducción en los costes. Especialmente gracias a la posible salida de Argentina de la hiperinflación en 2028. El banco espera lograr un RoRWA cercano al 3% en esta región.
Además, el área de Resto de Negocios, que incluye actividades en Estados Unidos, Europa, Asia y los bancos digitales de Italia y Alemania, jugará un papel clave. La división de Banca Corporativa y de Inversión (CIB) será uno de los motores de crecimiento. Con incrementos esperados en la actividad de hasta el 20% y una mejora notable de la eficiencia y la rentabilidad.
Más noticias: