
Si tienes esta moneda de pesetas te puedes ir una semana a Nueva York: un dineral
Este ejemplar de las antiguas pesetas se ha convertido en uno de los más deseados por su antigüedad y valor
El coleccionismo de monedas, también conocido como numismática, es una afición apasionante que combina historia, arte y economía. Cada moneda cuenta una historia: su diseño, su contexto histórico y su conservación influyen en su valor.
Esto ha hecho que los coleccionistas busquen piezas raras, en buen estado, con errores de acuñación o alta demanda. En este caso, destaca una antigua moneda de 5 pesetas muy especial, ya que se acuñó a finales del siglo XIX. En la actualidad, su precio se ha multiplicado hasta alcanzar miles de euros.
Esta es la moneda de 5 pesetas que te lleva a Nueva York
Una de las piezas más codiciadas es la moneda de 5 pesetas de 1881, acuñada durante el reinado de Alfonso XII. Esta moneda, conocida popularmente como “duro”, está realizada en plata de ley 900, pesa 25 g y tiene un diámetro de 37 mm.

En el anverso aparece el busto de Alfonso XII junto a la leyenda "ALFONSO XII POR LA G DE DIOS". En el reverso, figuran el escudo coronado de España y la inscripción "REY CONST DE ESPAÑA – 5 PESETAS".
Esta pieza se acuñó en la Real Casa de la Moneda de Madrid, con las siglas MSM (de los ensayadores Morejón, Sala y Mendoza) en las estrellas que flanquean la fecha. Además, su tirada fue limitada (aproximadamente 699 000 ejemplares), lo que la convierte en una moneda escasa y muy apreciada por los aficionados al coleccionismo.
El valor de esta antigua moneda en la actualidad
El precio de la moneda de 5 pesetas de 1881 puede variar según su estado de conservación. Sin embargo, en páginas especializadas, se ha llegado a ver por nada menos que 6.000 euros. Es decir, una significativa cifra capaz de invitarte a Nueva York con todo incluido y sin escatimar en gastos.

Con tiradas limitadas y algunas variantes poco comunes, la moneda de 5 pesetas de 1881 destaca entre sus contemporáneas. Asimismo, cabe destacar que el grado de conservación es crítico. En este sentido, una moneda en calidad “Flor de Cuño” (no circulada) puede multiplicar su valor exponencialmente.
Como ves, esta moneda formó parte del sistema monetario tras la Revolución de 1868. Si alguna vez encuentras una en tus objetos antiguos, no la ignores, ya que podría ser la llave para costearte unas vacaciones en Nueva York. Además, te recomendamos acudir a expertos antes de comprar o vender para asegurar una inversión adecuada y satisfactoria.
Más noticias: