Logo edatv.news
Una codorniz de plumaje marrón y blanco está de pie entre pasto seco y algunas plantas verdes en un entorno natural iluminado por el sol.
ACTUALIDAD

El sector cinegético lanza un proyecto para censar codornices en España

La propuesta consiste en llevar a cabo censos los días 15 y 23 de agosto

Coturnix, la mayor iniciativa de monitorización de la codorniz en España y Europa, se plantea alcanzar un nuevo hito este 2025: la realización de dos censos simultáneos de la especie en todo el territorio nacional, gracias a la participación activa de miles de cazadores bajo el lema #CoturnixChallenge.

La propuesta consiste en llevar a cabo censos los días 15 y 23 de agosto. El 15 de agosto está dirigido a aquellas comunidades autónomas donde ya haya comenzado la media veda, mientras que el censo del 23 de agosto será nacional y coordinado en todas las regiones. El objetivo es recopilar datos homogéneos y fiables que permitan, junto con otros indicadores, estimar con mayor precisión el tamaño poblacional de la codorniz en España.

Una perdiz marrón entre arbustos secos y flores amarillas en un entorno natural

Este tipo de estimación es una exigencia de la Unión Europea para todos sus Estados miembro. Aunque obtener este dato es complejo, la mejor forma de lograrlo es a través de un censo coordinado, en el que cada cazador registre la distancia recorrida durante la jornada de caza y el número de codornices observadas.

Como novedad, en esta edición se incorporará también la información recogida por dispositivos GPS instalados en los perros de caza, lo que permitirá refinar aún más los cálculos sobre densidad y distribución de la especie.

El proyecto Coturnix ha revolucionado el seguimiento de esta ave mediante el desarrollo del método SEC (Seguimiento Específico de Codorniz), diseñado por la Universidad de Barcelona. Este método activo supera las limitaciones de los sistemas pasivos tradicionales, proporcionando datos más precisos y adaptados al peculiar comportamiento de la codorniz.

Actualmente, España cuenta con 31 puntos SEC activos, número que se ampliará a 54 próximamente, gracias al apoyo de Mutuasport y la colaboración de diversas administraciones autonómicas, como la Junta de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Junta de Andalucía, Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja.

A estos avances se suman los resultados obtenidos gracias a la colaboración de más de 5.000 cazadores de 45 provincias, quienes en los últimos cinco años han enviado más de 65.000 muestras biológicas (principalmente alas de codorniz) y han realizado cerca de 3.000 censos a través de la aplicación CensData del Observatorio Cinegético.

Dos aves pequeñas de plumaje marrón y blanco entre pasto y vegetación silvestre

Esta valiosa información ha permitido disponer, por primera vez, de datos científicos sólidos sobre la situación de la especie en España. Gracias a ello, se han podido frenar hasta en dos ocasiones los intentos de prohibir su caza, basados en métodos de seguimiento pasivo —como el programa SACRE de SEO/BirdLife— que no resultan adecuados para evaluar con precisión el estado de la codorniz.

Coturnix ha sido un proyecto pionero en integrar la ciencia en el ámbito cinegético y en movilizar a miles de cazadores que colaboran activamente con científicos, anilladores y administraciones públicas. Ahora, da un paso más con el desafío de realizar censos simultáneos a nivel nacional durante las jornadas de caza.

Las entidades impulsoras —Mutuasport, Fundación Artemisan y la Real Federación Española de Caza— invitan a todos los cazadores a sumarse al #CoturnixChallenge, un reto apasionante que refuerza su compromiso con la conservación de la fauna silvestre y demuestra, una vez más, que su implicación es clave para conocer y proteger las poblaciones de codorniz en España.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: