Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Imagen de un calendario en el centro con un fondo dividido entre un clima lluvioso a la izquierda y soleado a la derecha.
ACTUALIDAD

Saltan las alarmas por lo que pasará en España este puente de mayo: ‘Una DANA…’

A pocos días del festivo del 1 de mayo, la incertidumbre meteorológica marca la previsión: todo es posible en función de la evolución de una posible DANA

Se acerca el esperado puente de mayo y, como cada año, millones de personas en España ya preparan maletas. El 1 de mayo, Día del Trabajador, cae en jueves, lo que invita a muchos a alargar el descanso hasta el domingo. Las ganas de viajar y desconectar están ahí, pero hay una pregunta clave que puede alterar cualquier actividad al aire libre: ¿hará buen tiempo?

A lo largo del puente de mayo, el tiempo será, una vez más, el gran protagonista. A día de hoy, las previsiones están marcadas por una enorme incertidumbre. Aún no se puede afirmar con certeza si lloverá o si disfrutaremos de jornadas soleadas y cálidas.

Ilustración de un termómetro en el centro que divide un cielo nublado y oscuro a la izquierda y un cielo soleado y despejado a la derecha, con iconos de copo de nieve y sol.

¿Lloverá este puente de mayo en España?

Los modelos meteorológicos muestran escenarios muy dispares. Todos están sobre la mesa: desde la irrupción de una DANA o una borrasca fría aislada (BFA) hasta una situación de completa estabilidad atmosférica. Por ello, toca analizar cada posibilidad con cautela.

Hasta el lunes o martes de la próxima semana, sí hay más claridad. El tiempo será mayoritariamente estable, aunque no se descartan algunas lluvias. Especialmente en el norte y el este del país, donde pueden darse chubascos y tormentas.

Las temperaturas también son un factor a tener en cuenta. El pasado viernes ya alcanzaron su máximo en casi toda la Península. Y, a lo largo de este último fin de semana de abril, descenderán ligeramente para volver a subir mañana y el martes.

Una mano sostiene un bolígrafo sobre un calendario de mayo, rodeado por un círculo rojo, con un fondo dividido entre nubes oscuras y un cielo soleado.

Aunque la gran incógnita llega a partir del miércoles, 30 de abril. La previsión a partir de ese día es todo un enigma, sin un consenso claro entre los distintos modelos. Hay una alta dispersión en los escenarios, y eso complica mucho cualquier pronóstico.

Uno de los posibles desenlaces es la aparición de una DANA que quedaría en el Atlántico, aunque algo alejada de la Península. Esta situación, lejos de traer lluvias muy intensas, provocaría una entrada de aire cálido. Las temperaturas podrían dispararse hasta los 30 °C en algunas zonas.

Además, ese aire cálido podría venir acompañado de polvo en suspensión procedente del norte de África. Una combinación que traería cielos turbios y sensación de bochorno. Las lluvias, en este caso, serían puntuales y sobre todo en el oeste peninsular.

Dos mujeres se protegen de la lluvia con un paraguas, a 8 de junio de 2024, en Madrid

Podría llegar una DANA

Otro de los escenarios contempla “una DANA” más próxima. En este caso, el embolsamiento de aire frío se colocaría al oeste de España, pero sin alejarse demasiado. Así, se producirían chubascos y tormentas en buena parte del territorio.

En especial, el interior y el este de la Península serían las zonas más afectadas. Dependiendo de cómo evolucione esta DANA, las precipitaciones podrían prolongarse durante todo el puente. O bien desaparecer rápidamente si se reintegra en la circulación general.

Un tercer escenario, menos probable, es el de una DANA justo sobre la Península. Aquí las lluvias serían más localizadas, pero el descenso térmico se notaría. Las precipitaciones se concentrarían sobre todo en el este, noreste y la cornisa cantábrica.

Por ahora, es pronto para hacer planes cerrados con certeza meteorológica. La fiabilidad de las predicciones es limitada cuando se trata de bloqueos atmosféricos o embolsamientos fríos. Estas situaciones son, por naturaleza, muy difíciles de prever con precisión.

De hecho, es probable que esta incertidumbre se mantenga durante los próximos días. Las actualizaciones de los modelos serán clave para ir afinando el pronóstico. Pero hasta entonces, no hay nada definitivo.

Así pues, este puente de mayo será una especie de ruleta meteorológica. Podremos pasar del calor veraniego al paraguas en cuestión de horas. España se prepara… pero el cielo aún no ha dicho la última palabra.

➡️ El Tiempo ➡️ Actualidad

Más noticias: