![Un hombre con expresión de enojo y señalando con el dedo frente a una tienda de Vodafone.](https://edatv.news/filesedc/uploads/image/post/vodafone-cliente-enfadado-en-la-tienda-grita_1200_800.webp)
Saltan las alarmas en Vodafone: pasa de sus clientes y ahora lo pagará caro
Vodafone comprueba que tendrá que asumir una importante sanción por no respetar las peticiones de los usuarios
Vodafone se enfrenta a un duro revés tras la multa que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) le impuso. El motivo fueron unas prácticas comerciales inapropiadas. A pesar de que la sanción inicial ascendía a 8 millones de euros, la Audiencia Nacional ha decidido reducirla a 4,5 millones, pero el impacto sigue siendo significativo para la operadora.
La razón de esta multa es que, a pesar de que muchos de sus clientes se habían opuesto explícitamente a recibir comunicaciones comerciales, Vodafone continuó. Seguía enviándoles llamadas y mensajes publicitarios.
¿Qué ocurrió con la sanción de Vodafone?
El origen de la sanción se remonta a mayo de 2021. La AEPD emitió una resolución en la que se detallaba cómo Vodafone había ignorado las solicitudes de sus usuarios. Muchos de ellos, habiendo expresado de manera activa su negativa a recibir publicidad, siguieron siendo contactados con ofertas comerciales.
![Un hombre con suéter amarillo se muestra preocupado frente a un edificio de oficinas con el logo de Vodafone. Un hombre con suéter amarillo se muestra preocupado frente a un edificio de oficinas con el logo de Vodafone.](/filesedc/uploads/image/post/vodafone-sorpresa-oficina_1200_800.webp)
E incluso algunos de ellos se encontraban inscritos en la lista Robinson. Consiste en un registro que excluye a los usuarios de recibir este tipo de comunicaciones.
El fallo de la Audiencia Nacional ha sido claro. Aunque Vodafone alegó que, en muchas ocasiones, las labores de comercialización y publicidad son externalizadas a empresas colaboradoras. Sin embargo, la operadora es la responsable final de las acciones de estos agentes.
Esto implica que, aunque la empresa no sea la que realice directamente las llamadas, sigue siendo responsable. Y debe garantizar que sus colaboradores respeten los derechos de los clientes.
La reacción de Vodafone
La empresa defendió que no podía controlar completamente las acciones de los agentes externos que gestionan las campañas comerciales. Argumentaron que los procedimientos no siempre se seguían a la perfección. Y, por lo tanto, no era posible evitar completamente este tipo de incidentes.
![Un hombre habla por el móvil delante del ordenador, y en el círculo, el logo de Vodafone Un hombre habla por el móvil delante del ordenador, y en el círculo, el logo de Vodafone](/filesedc/uploads/image/post/montaje-vodafone-ordenador_1200_800.webp)
Sin embargo, la Audiencia Nacional no ha sido tan indulgente. Aunque redujo la sanción inicial de 8 millones a 4,5 millones, confirmó que la responsabilidad de Vodafone en este caso no podía ser eludida.
Este revés legal es un claro mensaje de que las empresas deben respetar los derechos de los consumidores. Especialmente en lo que respecta a la protección de datos y la privacidad. Los usuarios del operador dejaron claro hace tiempo que no querían recibir publicidad, y la operadora continuó infringiendo la ley durante meses.
La rebaja, un alivio para el operador
El hecho de que la Audiencia Nacional haya rebajado la sanción original no significa que la gravedad de la infracción se haya reducido. La multa de 4,5 millones de euros sigue siendo un golpe duro para Vodafone. Ya venía soportando varias críticas por sus prácticas comerciales en los últimos tiempos.
Este caso es un ejemplo claro de cómo las empresas deben garantizar el respeto a los derechos de los consumidores si quieren evitar sanciones. Y lo que es más importante, preservar su reputación.
Más noticias: