Logo edatv.news
Un hombre con camisa de cuadros parece preocupado frente a un edificio con el logo de Vodafone.
ACTUALIDAD

El as bajo la manga que se guardaba Vodafone: no lo tendrás tan fácil para hacer esto

Hay un detalle sobre el compromiso de permanencia que puede pasar inadvertido para muchos de los clientes

En el ámbito de las telecomunicaciones, uno de los temas que siempre genera dudas es el compromiso de permanencia. A muchos les ha pasado que, al querer cambiar de operador, se encuentran con una penalización que no esperaban. Este es un escenario que ha estado presente en la industria desde hace años.

Sin embargo, muchos desconocen que en Vodafone hay un sistema diferente. Y afectará de manera importante a las penalizaciones por romper el compromiso de permanencia antes de tiempo.

Vodafone explica qué es el compromiso de permanencia

Antes de entrar en detalle sobre las nuevas políticas de Vodafone, es importante entender qué significa el compromiso de permanencia. Este compromiso es el acuerdo que firmamos al contratar una línea o un servicio con un operador. Nos comprometemos a permanecer con ellos durante un tiempo determinado, generalmente 24 meses.

Montaje fotográfico entre una tienda de Vodafone y una persona preocupada

A cambio, la compañía nos ofrece algún tipo de descuento o beneficio. Ya sea en el precio de la tarifa o en la adquisición de un terminal (como un móvil o una tableta).

Si decidimos cancelar el contrato antes de que termine ese período, la operadora suele aplicar una penalización. Se calcula de acuerdo con lo que queda por cumplir del compromiso. Tradicionalmente, estas penalizaciones solían ser decrecientes, es decir, la cantidad a pagar disminuía a medida que se acercaba el final del contrato.

Sin embargo, las cosas han cambiado y ahora las penalizaciones pueden ser crecientes. Dependerán del tipo de descuento que hayamos recibido.

Penalización creciente en Vodafone

Vodafone ha implementado una política que ha generado sorpresa entre muchos de sus usuarios. En los casos donde el compromiso de permanencia se adquiere a cambio de un descuento en la tarifa mensual, la penalización crece con el tiempo. Esto se debe a que, al recibir un descuento en la tarifa, el ahorro se va acumulando mes a mes.

Un hombre revisa una factura, con la mano en la cabeza, y en el círculo, el logo de Vodafone

Así, si decides cancelar antes de tiempo, tendrás que devolver una cantidad mayor a medida que más meses se han acumulado. Y es que el dinero ahorrado por el descuento se ha ido incrementando.

Esta práctica es diferente a lo que ocurre cuando el compromiso de permanencia está vinculado a un descuento en el terminal, como podría ser un móvil más barato. En este caso, la penalización es decreciente, ya que a medida que se acerca la fecha de finalización del contrato, la multa disminuye. Esto se debe a que el valor del terminal ya está amortizado y la empresa no tiene tanto que recuperar.

En la mayoría de los casos, el compromiso de permanencia con Vodafone será de 24 meses. Esto significa que tendrás que permanecer con la operadora durante dos años. A menos que desees pagar la penalización correspondiente por romper el contrato antes de tiempo. 

Si estás pensando en cambiar de operador, es importante que tengas en cuenta estos detalles en las políticas de Vodafone. En el caso de disfrutar de un descuento en la tarifa, la penalización será mayor cuanto más tiempo hayas permanecido con ellos. Esto puede ser un inconveniente si decides cambiar a otra compañía antes de terminar el contrato.

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: