
¿Qué está pasando con el Gordo de la lotería de la Navidad en 2021?
La polémica en torno a la lotería de la Navidad aumenta
El 22 de diciembre de 2021, el número 86.148 se convirtió en el protagonista del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. Esto, al ser agraciado con el codiciado Gordo, que repartió 400.000 euros por décimo.
Este premio, el más esperado de España, desató una oleada de celebración en varias localidades, con Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Santoña y Ayamonte como epicentros de la fortuna. El sorteo, celebrado en el Teatro Real de Madrid, distribuyó un total de 2.408 millones de euros, consolidándose como la gran tradición que marca el inicio de las fiestas navideñas.
La administración de loterías en la estación de Atocha, Madrid, fue la gran protagonista al vender 129 series del número premiado. Lo que equivale a 516 millones de euros. Los décimos viajaron por toda España, ya que muchos pasajeros los adquirieron en esta concurrida terminal del AVE.

En Las Palmas, el centro comercial El Mirador repartió 40 series, llevando la alegría a trabajadores y vecinos del humilde barrio de Jinámar.
Por su parte, Santoña y Ayamonte celebraron con una serie cada una. Esta última en la administración San Pancracio, donde la emoción desbordó a los loteros al saber que un décimo había cambiado la vida de un afortunado anónimo.
El Gordo no estuvo exento de curiosidades. En Madrid, el lotero de Atocha, Javier García Moya, se jubiló tras 25 años con esta hazaña, declarando que era como “salir por la puerta grande”. En Ayamonte, se especuló que el décimo ganador pudo venderse en verano, añadiendo un toque de misterio al agraciado.
Además, Hacienda se llevó 72.000 euros por décimo en impuestos, dejando a los ganadores 328.000 euros netos.
Cuatro años después, en 2025, el sorteo de 2021 volvió a ser noticia. Un juzgado admitió una denuncia que señala posibles “negligencias” en el proceso, según publicaciones en X.
Aunque no hay detalles claros, este hecho ha generado debate sobre la transparencia del sorteo. Mientras tanto, los recuerdos de aquel 86.148 siguen vivos, como un eco de la ilusión que cada Navidad despierta en millones de españoles.
Más noticias: