
El aviso sobre el frío que acaban de hacer para lo que queda de invierno en España
Todavíaqueda invierno por delante y muchos se preguntan si existe la posibilidad de sufrir una ola de frío
Este invierno en España está resultando bastante peculiar. Aunque hemos tenido algunos episodios de frío y rachas de nevadas importantes, no se puede decir que la dinámica habitual de estos meses haya sido la de un invierno riguroso.
Al contrario, la tónica predominante ha sido la de temperaturas suaves. Sin grandes desplomes térmicos ni episodios de frío extremo que muestren la cara más dura de esta estación.

La sensación general es que este invierno ha sido más cálido de lo habitual. Esto ha llevado a que surjan dudas entre quienes se preguntan si todavía podemos esperar una irrupción invernal severa. Una ola de frío que llegue de golpe para recordar que el invierno aún no ha terminado.
Los expertos de Meteored han analizado la situación y han dado respuesta a esta cuestión. Samuel Biener tiene una respuesta bastante clara, pero antes debemos saber qué se considera una ola de frío.
¿Por qué no hemos tenido ninguna ola de frío este invierno?
Antes de analizar qué puede ocurrir en lo que queda de invierno, es importante aclarar qué se considera exactamente una ola de frío. Muchas veces se confunde el frío propio de la estación con un episodio realmente extremo.
Según la definición de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en España se considera una ola de frío cuando se cumplen tres requisitos fundamentales:
- Debe durar al menos tres días consecutivos.
- Al menos el 10% de las estaciones meteorológicas consideradas por la AEMET deben registrar temperaturas mínimas extremadamente bajas.
- Esas temperaturas deben estar por debajo del percentil del 5% de su serie histórica de enero y febrero del periodo 1971-2000.
Dicho de otro modo, para que se considere una ola de frío, tiene que producirse un descenso térmico muy pronunciado, sostenido y generalizado en una parte representativa del territorio. Debe haber temperaturas anormalmente bajas durante al menos tres días seguidos.

En lo que llevamos de invierno, esto no ha ocurrido en ningún momento. Esto explica por qué, a pesar de algunos días fríos, no se ha registrado ninguna ola de frío oficial.
¿Habrá una ola de frío en lo que queda de invierno?
Según los expertos de Meteored, no parece que esto vaya a ocurrir. Los últimos modelos meteorológicos apuntan a que, en el corto y medio plazo, la configuración atmosférica seguirá sin favorecer la llegada de una irrupción de aire gélido.
Las previsiones indican que las altas presiones continuarán dominando en zonas clave como Groenlandia y Escandinavia. En el Atlántico seguirán circulando borrascas profundas. Con esta situación, es difícil que el aire frío procedente del oeste de Rusia y el este de Europa consiga desplazarse hasta la Península Ibérica.
El escenario más probable para lo que queda de febrero es que sigamos con advecciones atlánticas templadas y húmedas. Las temperaturas estarán entre 1 y 3°C por encima de la media para esta época del año en toda España. Las anomalías térmicas serán aún más acusadas en zonas del Pirineo y del Cantábrico oriental.
Si se cumplen las previsiones actuales, España cerraría otro invierno sin olas de frío, lo que sería el segundo año consecutivo en el que ocurre.
Más noticias: