
Movistar confirma lo que muchos sospechaban: mucho cuidado, así te afectará
El operador desvela los motivos por los que decide pedirle esto a los usuarios, que no siempre lo encajan bien
Dar de baja un contrato nunca es una decisión sencilla, y menos cuando se trata de servicios que usamos todos los días, como el teléfono o Internet. Si eres cliente de Movistar o estás pensando en dejar de serlo, esto te interesa. La compañía ha aclarado un detalle que muchos sospechaban, y que puede influir en cómo afrontas este proceso.
No se trata de una traba ni de una cláusula oculta. Pero sí de un punto que conviene conocer para evitar malentendidos y tomar la mejor decisión posible.
Lo cierto es que Movistar suele preguntar el motivo por el que un cliente desea cancelar su contrato. Algo que a primera vista puede parecer incómodo o innecesario. Sin embargo, la empresa ha confirmado recientemente que no es obligatorio dar explicaciones.

Es decir, puedes solicitar la baja sin justificar por qué lo haces. Eso sí, desde la compañía explican que conocer el motivo puede ayudar a mejorar el servicio. O incluso ofrecer una solución más ajustada a lo que el cliente busca.
Movistar trata de empatizar con el usuario
Es común que un usuario decida cancelar su contrato por razones muy variadas. Ya sea una mudanza al extranjero, un cambio en sus necesidades, o simplemente la búsqueda de otra tarifa más económica. En ocasiones, la baja no implica irse con otra operadora, sino reorganizar servicios.
Movistar lo sabe, y por eso ha desarrollado una forma de atención más empática. En la que se interesan por los motivos sin presionar al usuario.
Además, hay situaciones en las que esta conversación puede ser útil. Por ejemplo, algunos clientes no saben que un servicio concreto está disponible en su plan actual. Hay casos en los que un usuario quiere darse de baja porque cree que Movistar no ofrece cierto canal de televisión o un paquete específico.

Y al hablar con un agente, descubre que sí estaba incluido, solo que no lo había encontrado. Esta comunicación puede evitar malentendidos o incluso una baja innecesaria.
Condiciones para darse de baja
Desde un punto de vista legal, la solicitud de baja debe tramitarse en un máximo de dos días hábiles tras haber sido comunicada. Así lo establece la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones. Es recomendable guardar siempre el número de referencia de la solicitud y, si es posible, pedir una copia por correo electrónico o postal.
Otro aspecto importante es que, si estás haciendo una portabilidad a otra operadora, no necesitas tramitar la baja por tu cuenta. En estos casos, será la nueva compañía quien se encargue del proceso. Esto evita tener que lidiar directamente con el departamento de bajas de la anterior operadora.
Antes de cancelar cualquier contrato es buena idea consultar otras opciones dentro del catálogo de Movistar. Puede que exista un plan más económico o adaptado a lo que realmente necesitas. También puedes hablar con atención al cliente, donde el personal suele estar preparado para ayudarte a encontrar la mejor solución.
Más noticias: