
Con esta moneda de pesetas podrás irte a la playa a todo lujo este verano: una pasta
Este sencillo ejemplar de las antiguas pesetas se ha convertido en la actualidad en uno de los más deseados
El coleccionismo de monedas es una actividad que va más allá de acumular objetos metálicos. Cada moneda es una cápsula del tiempo que puede reflejar historia, arte, economía y cultura.
Los coleccionistas buscan piezas especiales por su rareza, estado de conservación o errores de acuñación. Incluso una moneda común puede convertirse en un tesoro si descubre una característica singular. Esto es lo que sucede con una pieza de las antiguas pesetas, que ahora cuenta con un increíble valor en el mercado.
Esta es la moneda de 5 pesetas que te lleva de viaje este verano
La protagonista esta vez es la moneda de 5 pesetas de 1995, perteneciente a la serie conmemorativa de las comunidades autónomas. En este caso, el diseño homenajea a Asturias, representando la Cruz de la Victoria al anverso y un típico hórreo asturiano al reverso.

Esta moneda fue acuñada en aluminio-bronce en la ceca de Madrid y tiene 17,5 mm de diámetro. También cuenta con un peso aproximado de 3 gramos y un canto totalmente liso, rasgo distintivo de esta pieza. Además, su autora fue Begoña Castellanos García, y forma parte de la numerosa familia de monedas territoriales acuñadas entre 1992 y 1997.
El diseño de la moneda de 5 pesetas de 1995 es uno de los aspectos que más atrae a los coleccionistas. La tipografía y los detalles grabados en el metal reflejan la evolución estética de la época. Así, esta pieza se convierte en un objeto de valor económico, histórico y también artístico.
El valor de esta moneda de 5 pesetas hoy en día
Aunque se produjeron millones de estas pesetas, solo algunas en estado sin circular o con detalles excepcionales alcanzan interés numismático. De hecho, algunos ejemplares se venden por precios que rondan los 500 euros, una cifra perfecta para financiar tu próxima escapada a la playa.

Esta moneda es una de las más buscadas porque forma parte de una serie conmemorativa, ya que cada comunidad autónoma española tiene su modelo. Además, destaca gracias a su diseño estéticamente cuidado, con elementos icónicos de Asturias en sus caras.
Las pesetas circularon hasta 2002, pero desde 1992 se emitieron monedas conmemorativas de comunidades autónomas. Si encuentras una como esta, te recomendamos pedir ayuda profesional. Un experto podrá orientarte con aspectos como el precio para asegurarte de hacer la mejor inversión.
Más noticias: