
La moneda de 5 céntimos que te regala una escapada a Costa Rica: vale un dineral
Este ejemplar de tan solo unos céntimos es en la actualidad uno de los más buscados por su diseño clave
El coleccionismo de monedas va mucho más allá de ser una pasión. Este pasatiempo combina historia, arte y estrategias de inversión. Cada moneda es un fragmento de cultura y época, lo que las hace muy preciadas para los expertos.
Algunas piezas tienen valor sentimental, otras histórico, y aquellas con errores o emisiones escasas pueden llegar a costar mucho más que su valor facial. Es lo que sucede con esta moneda de 5 céntimos, que se ha convertido en el ejemplo perfecto de cómo una pieza común puede convertirse en una joya para coleccionistas.
Esta es la moneda de 5 céntimos que te lleva a Costa Rica
La moneda de la que hablamos en esta ocasión es esta de 5 céntimos de Francia de 1999. Emitida en el primer año después de la adopción del euro, esta moneda presenta el rostro de Marianne, emblema de la República Francesa.

Sin embargo, ciertos ejemplares de 1999 muestran un defecto: la cara deformada, atribuida a un fallo en la acuñación. Este error convierte una moneda corriente en una pieza rara, muy deseada por coleccionistas que buscan ejemplares únicos.
En la actualidad, esta pieza ha incrementado su valor por varios factores. Entre ellos, destacan su escasez y el interés que despierta entre numismáticos y aficionados que participan activamente en foros y subastas online.
El valor de esta moneda de 5 céntimos en el mercado actual
Algunas de estas monedas se han vendido por alrededor de 800 euros, cifra nada despreciable para una moneda cuyo valor nominal es solo 0,05 euros. Además, esta cantidad es muy significativa, ya que puede pagarte ese billete a Costa Rica para vivir tus vacaciones estivales soñadas.

Para comprobar si la tienes, observa el rostro de Marianne. Si ves una deformación notable, como un perfil alargado o líneas irregulares, podrías tener un ejemplar con error. Además, debes revisar el año y la marca de ceca “F” (Francia), lo que identifica piezas acuñadas en 1999.
En caso afirmativo, lo mejor es que consultes con un especialista. Su valor podría aumentar si la demanda entre coleccionistas crece o si aparecen nuevos hallazgos. Las monedas del primer año del euro suelen tener gran interés, y las piezas defectuosas representan la élite de este mercado numismático.
Más noticias: