
Esta moneda de 2 euros te lleva a Budapest con todo incluido: fíjate en un error
Este ejemplar de tan solo 2 euros se ha convertido en uno de los más codiciados por un grave fallo de acuñación
El coleccionismo de monedas, conocido como numismática, no se trata solo de guardar piezas antiguas. En este sentido, hablamos de una pasión que mezcla historia, arte y emoción y que une cada vez a un mayor número de personas.
Cada moneda es un testigo silencioso de épocas, países y momentos especiales. Por ello, descubrir una pieza rara en tu bolsillo es una experiencia única que ilusiona a cualquier especialista o aficionado. En este caso, hay que hablar de una moneda de 2 euros muy especial por contar con un notable fallo de acuñación.
Esta es la moneda de 2 euros que te invita a Budapest con todo pagado
Una moneda que ha acaparado la atención de coleccionistas es la moneda de 2 euros de Austria de 2002. En su cara nacional aparece el retrato de la pacifista Bertha von Suttner, primera mujer Nobel de la Paz. Esta pieza conmemorativa también lleva en el reverso el mapa de Europa rodeado de las doce estrellas de la Unión Europea.

Su emisión oficial data de 2002, siendo la primera acuñación regular de este tipo en Austria, con una tirada de millones de ejemplares. Lo sorprendente es que algunas de estas monedas se acuñaron por error en un planchet equivalente al de 1 euro.
En ciertos ejemplares, el anillo exterior dorado se sitúa allí donde debería ir el núcleo plateado y viceversa. Este fallo de acuñación altera la bimetalicidad y convierte la pieza en un verdadero objeto de deseo. Además, estos errores no son comunes y se identifican fácilmente, lo que eleva su rareza y valor dentro del coleccionismo.
El valor actual de esta curiosa moneda de 2 euros
Estas monedas se cotizan entre 1.900 y 2.000 euros, según su estado y calidad. Es decir, cifras perfectas para financiar ese viaje a Budapest con el que tanto sueñas o cualquier otro a un rincón exótico para el verano.

Plataformas como eBay y foros especializados muestran que estas piezas con error pueden alcanzar cifras elevadas, lo que confirma su atractivo económico. Asimismo, tiendas numismáticas han listado ejemplares en ausencia de certificado por cerca de 1.795 euros.
En esta moneda se juntan el error, su diseño especial y que es la primera emisión de Austria. Todo ello convierte este ejemplar en una pieza codiciada entre numismáticos. Por ello, conviene consultar con un especialista que dé fe de su valor y que pueda ayudarte tanto si la quieres como si deseas venderla.
Más noticias: