
Anuncio importante de Banco Santander: hazlo ya o te meterás en un lío
Los usuarios deben prestar mucha atención a este último mensaje que envía el banco y que puede evitarles un problema
Banco Santander ha lanzado una nueva advertencia para todos sus clientes, y no es para menos. Las estafas por internet, especialmente las relacionadas con el phishing, están creciendo a gran velocidad.
La entidad bancaria quiere que sus usuarios estén más atentos que nunca. Y es que los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos día tras día para robar datos personales y bancarios.
Banco Santander explica en qué consiste esta técnica
El phishing es una técnica que utilizan los estafadores para suplantar a empresas reconocidas, como el propio Banco Santander. Todo con el objetivo de engañar a los usuarios y obtener sus claves, datos bancarios o información personal. El proceso suele comenzar cuando un delincuente decide hacerse pasar por una marca conocida.

Luego, crea un mensaje falso, que normalmente genera urgencia o miedo. Este mensaje puede llegar por correo electrónico, SMS o incluso por redes sociales.
Una vez que la víctima cae en la trampa y hace clic en el enlace o descarga un archivo, es redirigida a una página falsa. Imita casi a la perfección el sitio oficial del banco. Allí se le pide que introduzca información privada como el usuario de banca online, contraseñas, el número de la tarjeta o incluso el PIN.
Sin sospechar nada, la persona completa los formularios y sus datos quedan en manos de los estafadores. Posteriormente, estos datos son usados para suplantar identidades, realizar compras, acceder a cuentas bancarias, enviar spam o cometer otros delitos.
Recomendaciones que hace Banco Santander
Para evitar caer en este tipo de estafas, Banco Santander ofrece una serie de recomendaciones muy sencillas, pero efectivas. En primer lugar, hay que prestar mucha atención a los correos electrónicos sospechosos.
Si el remitente es desconocido, o el dominio del correo no pertenece claramente al banco, lo más probable es que sea falso. También hay que desconfiar de los mensajes que tienen asuntos alarmantes o que piden actuar con urgencia. Como por ejemplo, "movimientos sospechosos en tu cuenta" o "tienes un mensaje importante pendiente".
Otro detalle clave es fijarse en la redacción. Muchos correos de phishing tienen errores gramaticales, frases extrañas o símbolos que no encajan. Aunque los delincuentes mejoran constantemente, estos fallos siguen siendo comunes.

Otro signo de alerta es la falta de personalización. Si el correo empieza con "estimado cliente" o "querido usuario" y no con tu nombre completo, es un indicio de que puede tratarse de una estafa. También debes dudar si el mensaje te pide información personal o bancaria.
Recuerda que Banco Santander nunca te pedirá tu PIN completo ni tus credenciales por correo electrónico o por teléfono. En algunos casos, es cierto que puedes recibir un mensaje legítimo del banco con un enlace para verificar tu identidad. Por ejemplo, al hacer compras online.
Sin embargo, siempre debes revisar bien la dirección del enlace antes de hacer clic. Para ello, pasa el ratón por encima sin pulsar y comprueba si la URL te dirige realmente al sitio oficial del banco.
Por último, no descargues archivos sin asegurarte de que son seguros. Si ves nombres de ficheros raros o si son archivos comprimidos o ejecutables, evita abrirlos. Si decides hacerlo, analiza siempre el contenido con un antivirus actualizado.
Desde Banco Santander recuerdan que estar informado y ser precavido es la mejor defensa contra las estafas online. Así que, ante cualquier duda, es mejor contactar directamente con el banco a través de sus canales oficiales.
Más noticias: