
Con esta moneda de 10 céntimos te puedes ir a Oporto un fin de semana: un pastizal
Este ejemplar de 10 céntimos acuñado en España es ahora uno de los más codiciados por los coleccionistas
El coleccionismo de monedas, también conocido como numismática, es una afición que ha cautivado a personas de todas las edades y culturas. Este hobby permite apreciar la historia y el arte de cada pieza y ofrece la posibilidad de descubrir ejemplares con características únicas que pueden tener un valor significativo.
Las monedas, al ser objetos de uso cotidiano, a menudo presentan variaciones en su fabricación que las hacen especialmente atractivas para los coleccionistas. Desde errores de acuñación hasta ediciones limitadas, cada moneda cuenta una historia y puede convertirse en una pieza valiosa dentro de una colección.
Esta es la moneda de 10 céntimos que te lleva a Oporto
Una de las monedas que ha despertado el interés de los numismáticos es la moneda de 10 céntimos de España de 1999. Esta moneda, que forma parte de la serie común de euros emitida por España, presenta en su anverso la imagen de Miguel de Cervantes, el célebre escritor español.

Sin embargo, lo que la hace especialmente valiosa no es su diseño, sino ciertas características que la distinguen de otras monedas similares. En particular, algunas monedas presentan un exceso de metal en su acuñación, lo que se traduce en una anomalía en su forma y peso. Este defecto, aunque aparentemente insignificante, ha convertido a estas monedas en piezas codiciadas por los coleccionistas.
El valor de esta moneda de 10 céntimos en el mercado
Una de estas monedas con error se encuentra actualmente a la venta en eBay por 250 euros. De este modo, destaca su rareza y el interés que genera en el mercado del coleccionismo. Además, esta cifra es perfecta para financiar ese viaje a Oporto por lo que, si la tienes, con ella puedes pagar tu próxima escapada.

El valor de una moneda en el ámbito del coleccionismo no solo depende de su antigüedad o diseño, sino también de otros factores. Uno de los más importantes es el estado de conservación. Las monedas que se encuentran en condiciones "sin circular", por ejemplo, son mucho más valoradas.
Además, las monedas que presentan errores de acuñación, como el mencionado exceso de metal, son especialmente apreciadas, ya que su rareza las convierte en únicas. Por ello, siempre conviene ir de la mano de un profesional que te pueda orientar y ayudar a hacer tu mejor inversión.
Más noticias: