Logo edatv.news
Una mujer sorprendida frente a una sucursal del banco Santander con carteles publicitarios en las ventanas.
ACTUALIDAD

Comprobado: sale a la luz el secreto de Banco Santander para los clientes con ahorros

La entidad hace una recomendación respecto a los fondos de inversión para que los clientes le saquen un mayor partido

Muchos clientes que tienen algo de dinero ahorrado se hacen la misma pregunta. ¿Lo dejo en la cuenta o empiezo a invertir? ¿En el caso de invertir, mejor en un solo fondo o en varios? Son dudas frecuentes. Ahora Banco Santander ha decidido resolverla de forma clara.

La respuesta puede ser más sencilla de lo que crees y puede marcar la diferencia en el futuro de tus finanzas. La entidad bancaria ha compartido su visión sobre cómo sacar el mayor provecho a los ahorros. Y lo ha hecho aclarando una cuestión clave: cuando se trata de invertir, la mejor estrategia no es apostar todo a una sola carta.

Según los expertos del banco, diversificar es fundamental para gestionar mejor los riesgos y aumentar las posibilidades de obtener buenos resultados.

Una mujer con gafas rojas y vestido rojo sostiene una computadora portátil y señala hacia el logotipo de Santander en un entorno moderno de oficina.

Sigue la recomendación de Banco Santander

La diversificación consiste en repartir el dinero entre distintos tipos de fondos o activos, en lugar de concentrarlo todo en uno solo. ¿Por qué? Porque no todos los mercados ni productos se comportan igual en cada momento. Si se invierte únicamente en un fondo, el riesgo es mayor, ya que una mala evolución podría afectar todo el capital invertido.

En cambio, al diversificar se reduce esa exposición y se equilibra el rendimiento general. El primer nivel de diversificación que menciona Banco Santander se basa en los tipos de activos financieros disponibles. Estos pueden incluir renta variable, como acciones; renta fija, como bonos o pagarés; activos monetarios o incluso divisas.

Al combinar varios de ellos en una cartera, se puede lograr una mayor estabilidad a largo plazo. Y es que los distintos activos reaccionan de forma diferente ante los cambios del mercado.

Una de las ventajas más destacadas de esta estrategia es que protege el dinero frente a la volatilidad. Si un fondo tiene un mal momento, otros pueden compensar esa pérdida con buenos resultados. Además, permite al inversor aprovechar diferentes oportunidades de crecimiento que podrían pasar desapercibidas si se centra todo en un único producto.

Exterior de un cajero de Banco Santander con un hombre sentado con gorra y el móvil en la mano

Cantidad a invertir

Por otro lado, el volumen de inversión no afecta directamente a la rentabilidad de los fondos o planes de pensiones. Es decir, tanto si inviertes una cantidad grande como pequeña, el rendimiento se calculará en función de la evolución del fondo. Sin embargo, con una inversión inicial mayor, puedes acceder a comisiones más reducidas o condiciones más ventajosas.

Banco Santander recuerda que cada cliente tiene un perfil distinto. Por eso es importante analizar bien la situación financiera personal, los objetivos de inversión y el plazo disponible. No se trata de invertir por invertir, sino de hacerlo con conocimiento y estrategia.

El secreto no es otro que diversificar los ahorros. Así se consigue una cartera más sólida, adaptada a distintos escenarios económicos. 

➡️ Bancos ➡️ Actualidad

Más noticias: