
Con esta moneda de 1 peseta puedes descubrir la Fontana di Trevi en Roma: una pasta
Este ejemplar de las antiguas pesetas es uno de los más raros y escasos y también muy buscado por los expertos
El coleccionismo de monedas, o numismática, es una afición cautivadora que combina historia, arte y valor económico. Cada moneda cuenta una historia, ya que puede reflejar épocas, gobiernos y cambios sociales.
Para muchos coleccionistas, una pieza singular no solo es un objeto antiguo, sino también una conexión con el pasado. A veces, incluso puede suponer una pequeña sorpresa económica. Esto es lo que sucede con esta moneda de 1 peseta que, por su escasez, ya es de las más deseadas.
Esta es la moneda de 1 peseta que te invita a descubrir Roma
La moneda de 1 peseta de 1944 fue emitida durante el régimen franquista en plena posguerra española. Fabricada en bronce de aluminio, pesa alrededor de 3,5 g y mide 21 mm de diámetro. En su anverso luce un escudo clásico español, mientras que en el reverso aparece la inscripción ESPAÑA 1944 UNA GRANDE LIBRE PLUS ULTRA.

Aunque no es una moneda extraordinariamente rara, el motivo “edicto franquista” y la fecha de 1944 le otorgan un gran interés. Sobre todo, entre quienes coleccionan monedas de esa época o buscan completar series históricas.
El principal valor de esta pieza reside en su estado pues, las mejor conservadas, sin circular, pueden alcanzar precios más elevados. La moneda de 1 peseta de 1944, como se demuestra en diversas páginas, es más que un simple recuerdo monetario. Hablamos de una pieza con significado histórico que puede financiar tu próximo viaje.
El valor de esta antigua moneda de pesetas en la actualidad
En páginas especializadas y de compraventa, como eBay, esta moneda de 1944 se ha llegado a encontrar por nada menos que 1.100 euros. Es decir, una cifra a tener muy en cuenta que te puede llevar a Roma y descubrir todos sus monumentos, secretos y encanto.

El encanto de esta moneda de 1 peseta de 1944 radica en su accesibilidad y valor simbólico: representa un momento concreto del siglo XX español. Para aficionados que desean iniciarse en numismática o crear una colección temática del franquismo, es una adquisición ideal.
Además, puede servir como primer paso antes de invertir en piezas de mayor rareza o valor. Esto sucede con algunas que ya han alcanzado cifras muy superiores. Por ejemplo, la peseta de 1946 con doble fecha, de gran escasez y valor elevado.
Más noticias: