Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Una imagen dividida muestra un lado soleado con un mapa de España y símbolos de sol y preguntas, mientras que el otro lado muestra personas caminando bajo la lluvia con paraguas.
ACTUALIDAD

Los meteorólogos ya alertan por lo que nos viene encima este octubre: cambio radical

Predecir el tiempo en octubre es complicado, porque puede cambiar mucho de un día a otro: esto dicen los meteorólogos

Octubre es uno de los meses más difíciles para hacer previsiones meteorológicas fiables. A diferencia de otros periodos del año más estables, el décimo mes combina aire frío en altura, temperaturas variables y posibles bloqueos atmosféricos.

Los expertos coinciden en que, aunque se pueden detectar algunas señales, es un mes con mucha incertidumbre. Según Meteored, hay que tener especial cuidado con las predicciones a medio y largo plazo en octubre.

Las lluvias, por ejemplo, pueden aparecer de forma muy irregular: en algunas zonas con episodios intensos y en otras con semanas de tiempo seco. Esta variabilidad complica mucho cualquier intento de dibujar un panorama general claro.

Personas caminando bajo la lluvia con paraguas en una calle urbana.

Los pronósticos apuntan a un octubre inestable y difícil de prever

Aun así, los modelos muestran algunas pistas. En el oeste peninsular podría llover menos de lo habitual. También en Canarias se anticipa un mes más seco de lo normal, no obstante, en el archipiélago sí se prevé algo de inestabilidad al comienzo del mes, con posibles chubascos.

En cambio, el este de la Península y Baleares presentan un escenario más incierto. No hay una tendencia clara que permita anticipar si lloverá más o menos. Sin embargo, podrían darse episodios de lluvia si se combinan factores como aire frío en altura y temperaturas elevadas del mar.

Otro aspecto importante es la falta de un patrón atmosférico dominante. El modelo europeo sugiere que durante la primera mitad del mes podrían imponerse bloqueos anticiclónicos, lo que limitaría la entrada de borrascas por el Atlántico.

Termómetro marcando baja temperatura con dos personas abrigadas caminando y un ícono de advertencia junto a un símbolo de frío

Esto se relaciona con una posible fase positiva de la Oscilación del Atlántico Norte (NAO+), que suele traer tiempo más seco. Pese a esto, también se observan señales de posibles ondulaciones en el chorro polar.

Estas alteraciones podrían favorecer descuelgues de aire frío hacia la Península. Un factor clave para activar lluvias más intensas. No obstante, este tipo de configuraciones pueden cambiar rápidamente y es muy difícil anticipar su comportamiento más allá de unos días.

Sea como sea, octubre comenzará sin grandes temporales a la vista, con lluvias por debajo de lo normal en el oeste y sin una señal clara en el resto del país. La atmósfera, eso sí, se mantiene muy activa. Y en otoño, todo puede cambiar de forma repentina.

➡️ El Tiempo ➡️ Actualidad

Más noticias: