Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Hombre en traje oscuro con fondo de nubes grises y signos de exclamación rojos.
ACTUALIDAD

'Entre martes y miércoles': Mario Picazo enciende todas las alarmas en 3 comunidades

3 comunidades de España, bajo máxima alerta por lluvias y tormentas intensas esta semana

Este pasado fin de semana ha dejado temperaturas de pleno verano en gran parte de España. Pero el arranque de esta segunda semana de septiembre apunta a un cambio drástico. Una vaguada atlántica cargada de aire frío se desplaza hacia la península y promete un giro radical en el tiempo.

Y es que lo que comenzó a notarse en Galicia el domingo se extenderá de norte a sur en los próximos días. Esto traerá tormentas fuertes, lluvias persistentes y un descenso notable de los termómetros.

Un hombre de pie frente a una carretera mojada con tráfico y un símbolo de advertencia rojo.

Mario Picazo pone el Mediterráneo bajo la lupa

El meteorólogo Mario Picazo ha lanzado un aviso especial sobre la evolución de este fenómeno, con especial atención al Mediterráneo. "Destacable lo del Mediterráneo entre martes/miércoles". Y es que, según explica, las comunidades más expuestas serán Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.

La entrada de aire frío en altura, unida a la humedad procedente del mar, favorece la formación de cumulonimbos. Estas nubes, de gran desarrollo vertical, son capaces de descargar precipitaciones torrenciales en periodos muy cortos. El pronóstico indica que, entre hoy lunes y miércoles, las tormentas se concentrarán en la fachada mediterránea, con un riesgo mayor en las zonas costeras y prelitorales.

En Cataluña se esperan lluvias persistentes, especialmente en Tarragona y el litoral norte. En la Comunidad Valenciana el agua caerá con fuerza en la franja costera, mientras que en Baleares las tormentas tendrán un carácter más irregular.

Montaje de fotos de Mario Picazo hablando sobre condiciones climáticas adversas con una imagen de un coche atravesando una calle inundada y símbolos de lluvia.

De hecho, la AEMET ya ha activado distintas alertas desde este lunes mismo. Baleares y Castilla-La Mancha están en aviso amarillo, mientras que Aragón, Murcia y la Comunidad Valenciana han pasado al nivel naranja. La situación más complicada se concentra este lunes en Cataluña, con una alerta roja para el litoral y prelitoral sur de Tarragona por riesgo de precipitaciones muy intensas.

Lluvias en el noroeste y más allá

La influencia de la vaguada no se limita al Mediterráneo. Galicia lleva la delantera en este episodio, con lluvias abundantes que se prolongarán varios días, sobre todo en su franja más occidental. El mal tiempo alcanzará también al Cantábrico, el alto Ebro y los Pirineos, donde la orografía reforzará la nubosidad y dará continuidad a los chubascos.

Las cordilleras del este peninsular también se verán afectadas, lo que confirma que se trata de un episodio de gran extensión. Aunque la mayor preocupación está puesta en el Mediterráneo, el resto del país vivirá un ambiente más fresco, húmedo e inestable, con una clara ruptura respecto a la dinámica veraniega.

Montaje de fotos de varias personas con paraguas bajo la lluvia y Mario Picazo con rostro serio en primer plano con iconos de clima frío y lluvioso.

Un fenómeno típico de septiembre

La AEMET recuerda que una vaguada en altura es una ondulación de la corriente en chorro que arrastra aire frío hacia capas superiores de la atmósfera. Cuando esta masa se encuentra con aire cálido y húmedo, la mezcla dispara la inestabilidad y da lugar a tormentas severas.

Mario Picazo señala que este tipo de situaciones son características de principios de septiembre. Representan la transición hacia un patrón más otoñal, con lluvias intensas después de semanas dominadas por el calor. El experto apunta que episodios así son normales, pero no por ello dejan de ser peligrosos cuando coinciden con altas cantidades de humedad.

➡️ El Tiempo ➡️ Actualidad

Más noticias: