
Mario Picazo anuncia el mazazo: esto se espera que pase en España el Viernes Santo
Toda España pendiente del tiempo: incertidumbre con algunas primeras tendencias para los días grandes de Semana Santa
Con la Semana Santa 2025 a la vuelta de la esquina, el tiempo se ha convertido en el tema de conversación principal en miles de hogares. En estos días de escapadas, celebraciones religiosas, procesiones y planes al aire libre, las condiciones meteorológicas pueden marcar la diferencia.
Ya son muchos los expertos que vienen advirtiendo de un arranque de semana inestable, con lluvias y tormentas que afectarán a buena parte del país. Especialmente durante el fin de semana previo y los primeros días festivos. Pero la gran pregunta es: ¿qué pasará en los días centrales de la Semana Santa, cuando más personas tienen vacaciones y se celebran actos esperados?

¿Lloverá en Jueves y Viernes Santo? Mario Picazo responde
Mario Picazo ha lanzado una previsión que no agradará a quienes esperaban cielos despejados. Aunque las predicciones aún están sujetas a mucha incertidumbre, el panorama para Jueves Santo y Viernes Santo no es tan halagüeño como se desearía.
Según los últimos datos, el Jueves Santo podría ser un día de transición, en el que el tiempo tienda a estabilizarse ligeramente. Se espera un ascenso de las temperaturas y una menor probabilidad de precipitaciones, aunque esto no significa necesariamente cielos totalmente despejados. Este respiro que anuncia Mario Picazo, de confirmarse, podría permitir la celebración de procesiones y eventos al aire libre en muchas zonas del país.

Pero el Viernes Santo vuelve a situarse en el centro de la incertidumbre meteorológica, según Mario Picazo. Una nueva borrasca podría llegar desde el noroeste peninsular, dejando lluvias en Galicia y otras zonas del noroeste. Algunos modelos incluso apuntan a que esta inestabilidad podría extenderse, afectando a buena parte de la península durante el fin de semana de Pascua.
Pronóstico sujeto a cambios
Mario Picazo insiste en la alta volatilidad de las previsiones. Los modelos todavía muestran datos inciertos, algunos aumentan las precipitaciones, otros las retrasan y otros las distribuyen de forma más localizada.

Por ahora, el mensaje es claro: cautela y seguimiento constante de las actualizaciones meteorológicas. En una Semana Santa tan móvil como la de este año, las decisiones sobre actos religiosos, viajes o planes en la naturaleza pueden depender de una actualización de última hora.
Lo más recomendable para quienes ya tienen sus escapadas planificadas o forman parte de cofradías y hermandades, es mantenerse informados a diario. Las previsiones detalladas por comunidad autónoma y a nivel local pueden ofrecer una fotografía más ajustada de la situación real conforme se acerquen los días clave.
Más noticias: