Logo edatv.news
Una variedad de verduras en un supermercado con un gráfico de la bandera de Marruecos y un signo de interrogación, junto a un hombre sorprendido señalando.
ACTUALIDAD

Los alimentos de Marruecos con más contaminantes en los supermercados de España

Estos son los alimentos de origen marroquí con los que debes tener cuidado

La presencia de productos de alimentación importados de  Marruecos en los supermercados españoles sigue siendo objeto de debate, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria.

La preocupación por los productos importados de Marruecos no se limita a la presencia de patógenos. Existen inquietudes relacionadas con el uso de productos fitosanitarios  prohibidos en la Unión Europea, que sí están permitidos en territorio marroquí.

Además, las concentraciones de sustancias químicas utilizadas en el cultivo de frutas y verduras pueden diferir significativamente de los estándares exigidos en Europa. Lo que  genera dudas sobre el impacto en la salud  de los consumidores.

Un carrito de supermercado lleno de diversos alimentos como pan, verduras, frutas y botellas de agua en un pasillo de tienda.

Desde el año pasado, la llegada de productos agrícolas procedentes de Marruecos ha generado controversia en España. Esto, especialmente por los altos niveles de pesticidas detectados en algunos de ellos.

Uno de los casos más llamativos ha sido el de las aceitunas. Un alimento emblemático de la gastronomía española que, en ocasiones, se ve desplazado en el mercado por la importación de aceitunas marroquíes.

Un montón de aceitunas verdes rellenas de pimiento rojo.

Este asunto ha generado inquietud tanto entre productores como entre consumidores, ya que las normativas sobre el uso de productos fitosanitarios varían entre ambos países.

Mientras que en la Unión Europea existen  restricciones estrictas, en Marruecos se permite el uso de ciertas sustancias químicas prohibidas en territorio comunitario.

Ante esta situación, diversas organizaciones han solicitado controles más rigurosos  sobre los productos importados para garantizar que  cumplen con los estándares de seguridad alimentaria exigidos en España. 

La denuncia sobre la presencia de pesticidas en productos importados  no se limita únicamente a las aceitunas marroquíes. Según investigaciones de la organización Apag Extremadura Asaja,  otros alimentos de gran consumo  en España también han sido detectados. Los niveles de sustancias no permitidas son preocupantes.

Uno de los casos señalados es el del arroz, cuyas importaciones, en su mayoría, provienen de países como Pakistán e India. A pesar de ser un alimento básico en la dieta de los españoles, se ha alertado sobre la llegada de partidas que no cumplirían con los estándares de seguridad exigidos.

Una cuchara de madera llena de arroz blanco sobre una superficie de arroz.

Otro producto bajo sospecha es la sandía, que se suma a la lista junto con las fresas y las aceitunas. En este caso, el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos emitió una alerta sanitaria tras detectar en un control fronterizo un lote de sandías con altos niveles de metomilo. Un insecticida cuyo uso está restringido en Europa debido a su potencial impacto en la salud.

Estos hallazgos han intensificado el debate sobre la necesidad de reforzar los controles de seguridad alimentaria en los productos importados. Así, garantizando que cumplan con la normativa europea antes de llegar a los consumidores.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: