Logo edatv.news
Logo twitter
Un hombre pensativo frente a una sucursal del banco Santander.
ACTUALIDAD

Lo último de Banco Santander deja de piedra a miles de españoles: tómatelo en serio

La entidad quiere concienciar a la población sobre un problema que soportan muchas personas en nuestro país

A veces, una idea sencilla puede transformar la manera en la que vemos el mundo. Y lo que acaba de presentar Banco Santander junto a Fundación Universia va en esa dirección. Una propuesta diferente, sin coste alguno, pero con un mensaje que impacta y que invita a cambiar.

Se trata de una iniciativa internacional que ha sorprendido por su originalidad y su enfoque innovador. Un curso gratuito, accesible desde cualquier lugar del mundo, que utiliza un videojuego inmersivo para enseñar y concienciar. No necesitas experiencia previa ni conocimientos técnicos: solo ganas de aprender y entender lo que viven otros cada día.

Banco Santander apuesta por la inclusión y empatía

Banco Santander y Fundación Universia han creado este curso con un objetivo muy claro. Básicamente sensibilizar sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el trabajo. Lo han hecho uniendo formación, tecnología y un formato accesible para todos.

Un hombre sonriente con una camiseta de rayas, sentado en un escritorio con una computadora portátil y un cuaderno, haciendo un gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba, junto a un logotipo rojo de Santander.

El curso está disponible en la plataforma Santander Open Academy bajo el título 'ESG Abre tus sentidos: Discapacidad, Inclusión y Empleo'. Lo que comenzó en 2018 como una pequeña experiencia presencial con unas pocas miles de personas, ha evolucionado en algo mucho más grande. Ahora, cualquier persona puede acceder de forma 100 % online a esta formación global.

Supone una oportunidad para entender desde dentro los retos reales que viven muchas personas, y para ser parte de la solución. El contenido va más allá del simple aprendizaje. La experiencia incluye una parte interactiva, en la que los participantes se ponen en la piel de una persona con discapacidad dentro del entorno laboral.

Así, se pueden vivir, de forma virtual, las dificultades reales del día a día. Y lo más importante: se anima a reflexionar y a actuar.

Un hombre en silla de ruedas, de espaldas, y otro se lamenta, con la mano en la frente

Un proyecto con respaldo institucional y mirada al futuro

Esta formación ha sido reconocida por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y por el Pacto Mundial de la ONU en España. Se considera una buena práctica alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Especialmente en lo que respecta a la inclusión y la igualdad de oportunidades en el empleo.

También está financiada en parte por fondos públicos, dentro de la convocatoria para proyectos de interés social. Y forma parte de la plataforma COMparte, un espacio impulsado por el Pacto Mundial para inspirar a otras empresas a crear impacto positivo.

Desde Fundación Universia destacan que esta propuesta no es solo un curso, sino una herramienta real para generar cambio. Según Beatriz Arribas, directora de la fundación, "es una oportunidad para ver el mundo con otros ojos y actuar desde la empatía".

➡️ Bancos ➡️ Actualidad

Más noticias: