Logo edatv.news
Logo twitter
Dos hombres de traje posan sonrientes frente a un cartel con el logo de Sabadell
ACTUALIDAD

El Consejo de Banco Sabadell recomienda rechazar la nueva oferta de BBVA

Si BBVA alcanza una aceptación entre el 30% y el 50% y quiere seguir adelante, tendrá que lanzar una segunda opa

El Consejo de Administración de Banco Sabadell vuelve a recomendar a sus accionistas que rechacen la oferta revisada de BBVA. Según la entidad, la propuesta sigue infravalorando al banco como proyecto independiente y presenta más riesgos que ventajas para sus socios.

Recomendación del Consejo de Administración sobre la oferta revisada de la OPA hostil de BBVA

Sabadell defiende su proyecto en solitario

El órgano de gobierno insiste en que el precio de canje propuesto por BBVA es inferior al valor real de Sabadell. Además, alerta de que aceptar la oferta supondría menores dividendos y menos retorno para los accionistas. En concreto, calcula que la propuesta del banco vasco ofrece entre un 21% y un 28% menos en distribuciones frente al plan propio.

La dirección de Sabadell recuerda que en los últimos cinco años ha superado sus objetivos financieros. En los últimos 17 meses, sus acciones se han revalorizado un 90%, frente al 49% registrado por BBVA. Según las proyecciones, el banco catalán todavía tiene un potencial de subida del 26% sobre su precio actual en Bolsa.

Hombre mayor calvo con gafas y traje oscuro hablando frente a un micrófono en un entorno profesional

Remuneración récord para el accionista

Como respuesta a la oferta hostil, el Consejo ha aprobado un incremento de la remuneración prevista para sus accionistas. La cifra total para el periodo 2025-2027 se eleva hasta 6.450 millones de euros. Esto supone cerca del 40% de la capitalización actual de la entidad.

El plan incluye dividendos en efectivo, recompras de acciones y un “pay-out” del 60%. Solo en 2025 se repartirán 1.450 millones, 150 millones más de lo previsto inicialmente. La rentabilidad para el inversor se estima en torno al 15% anual en los próximos tres años.

En contraste, la oferta de BBVA plantea una retribución inferior y sin pagos extraordinarios. Además, los accionistas que entreguen sus títulos perderían el derecho al dividendo de 7 céntimos que Sabadell abonará en diciembre. Y al extraordinario de 50 céntimos previsto para 2026.

Riesgos fiscales y legales

El Consejo también advierte sobre las implicaciones fiscales del canje de acciones. Solo si la OPA logra más del 50% del capital se aplicará el régimen de neutralidad. De lo contrario, los minoristas tendrían que tributar de inmediato por las plusvalías, sin recibir efectivo para afrontar esos impuestos.

Asimismo, recuerda que si BBVA supera el 30% del capital, podría verse obligado a lanzar una segunda OPA obligatoria, esta vez en efectivo y a un precio incierto. En ese escenario, el banco presidido por Carlos Torres podría tener que reducir dividendos o ampliar capital por hasta 12.000 millones, lo que diluiría el valor de sus propios accionistas.

Riesgos del modelo de BBVA

El informe del Consejo también pone el foco en la exposición de BBVA a mercados emergentes. Señala que su concentración en países con alta volatilidad cambiaria y riesgo geopolítico puede lastrar sus beneficios y exigir mayores provisiones de capital.

Además, advierte que la operación generará ineficiencias contables y podría presionar a la baja la cotización de BBVA. El crecimiento de tamaño, añade, podría obligarle a asumir colchones de capital adicionales impuestos por los reguladores.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: