Logo edatv.news
Logo Telegram EDATV.news
Iván Illarramendi y Maya Villalobo

ACTUALIDAD

Las víctimas españolas 'olvidadas de Pedro Sánchez al reconocer el Estado de Palestina

Iván Illarramendi y Maya Villalobo fueron asesinados por Hamás en el mayor ataque palestino sobre Israel

Ayer, 22 de mayo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la decisión de reconocer al Estado palestino, una medida que ha generado una fuerte rechazo en la población, especialmente porque llega apenas unos meses después del brutal asesinato de dos ciudadanos españoles por Hamás. Iván Illarramendi y Maya Villalobo fueron víctimas del mayor ataque terrorista perpetrado por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, un ataque que dejó 1.200 víctimas mortales y varios cientos de secuestrados.

Iván Illarramendi, de 46 años y originario de Zarautz, residía en el kibutz Kissufim, a dos kilómetros de Gaza. Inicialmente reportado como secuestrado junto a su esposa chilena, en noviembre se confirmó que ambos fueron asesinados durante el ataque. Maya Villalobo, de 19 años y con doble nacionalidad española e israelí, estaba realizando su servicio militar en la base de Nahal Oz, también cerca de Gaza, en el momento del ataque. Sus cuerpos fueron identificados un mes después del atentado.

Maya Villalobo

A pesar de este suceso que marcó a la población, Pedro Sánchez ha decidido seguir adelante con el reconocimiento del Estado palestino. Esta decisión ha sido duramente criticada por muchos, quienes consideran que ignora el sacrificio de los españoles asesinados y la masacre perpetrada por Hamás en estos últimos meses sobre el pueblo israelí. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha argumentado que la medida "premia a Hamás", y en respuesta, Israel ha retirado a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon.

Durante su intervención ayer en el Congreso de los Diputados, Sánchez criticó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por no presentar un plan de paz viable para Palestina y por fomentar el resentimiento en la región. Además, expresó su compromiso con la pacificación de la región, similar a su deseo de ver un fin al conflicto en Ucrania, sin mencionar los asesinatos de ciudadanos españoles a manos de Hamás.

El anuncio de Sánchez ha sido bien recibido por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, quien ha elogiado la decisión de España, así como la de Noruega e Irlanda, de reconocer al Estado palestino. Abbas ha afirmado que este paso representa una contribución significativa hacia la solución de dos Estados y destaca el apoyo internacional a los derechos inalienables y legítimos del pueblo palestino.

Presidente de España y el primer ministro de Israel

Sin embargo, la decisión de Sánchez ha tenido un impacto significativo en las relaciones diplomáticas de España con Israel. Katz ha declarado que la decisión de España de reconocer al Estado palestino equivale a premiar a una organización terrorista, y ha respondido llamando a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda. Esta acción refleja la profunda discordia entre Israel y los países que han decidido reconocer al Estado palestino.

La crisis diplomática añade aún más complejidad a la política exterior española. La retirada de la embajadora israelí en España podría tener repercusiones en las relaciones bilaterales y en la cooperación en diversos ámbitos. En su discurso, Sánchez también abordó otros conflictos globales, subrayando la necesidad de una diplomacia eficaz y equilibrada en la actual situación geopolítica, sin hacer referencia al dolor y al sufrimiento causado por los asesinatos de Illarramendi y Villalobo.

Iván Illarramendi

Este enfoque de la política exterior de Sánchez ha sido duramente criticado por muchos, quienes consideran que ignora y se olvida de las víctimas españolas asesinadas. El recuerdo de Iván Illarramendi y Maya Villalobo, así como el impacto de sus muertes, parecen haber pasado a un segundo plano en la agenda política del Gobierno. 

➡️ Actualidad

Más noticias: