Logo edatv.news
Logo Whatsapp
Una imagen que muestra un paisaje con relámpagos sobre el agua y dos círculos rojos superpuestos, uno con una pareja bajo un paraguas rojo caminando bajo la lluvia y otro con un coche conduciendo en una carretera mojada, además de un calendario, un sol y un termómetro con símbolos de calor y frío.
ACTUALIDAD

‘Chubascos y tormentas’: Jarro de agua fría por lo que pasará este mayo en España

El mes de mayo nos depara un clima inestable, con chubascos y tormentas, que podrían alargar las lluvias que ya hemos experimentado en abril

Tras un mes de abril marcado por los chubascos y las tormentas que han afectado a gran parte de España, muchos se preguntan qué previsión del tiempo nos deparará mayo. Este último mes de la primavera, siempre impredecible, podría traer consigo una prolongación de las condiciones inestables que hemos vivido durante estas últimas semanas.

No cabe duda de que mayo, en España, suele ser un mes de transición, entre el frío de la primavera y el calor del verano. Las temperaturas varían considerablemente según qué región del país.

Ilustración de un termómetro en el centro que divide un cielo nublado y oscuro a la izquierda y un cielo soleado y despejado a la derecha, con iconos de copo de nieve y sol.

En el interior, los termómetros suelen marcar más de 25 °C, especialmente en valles como los de la meseta sur, la depresión del Ebro y las zonas bajas del Guadalquivir. Sin embargo, las heladas ya no son tan frecuentes, y el tiempo se suaviza en zonas costeras y en los archipiélagos.

Por otro lado, mayo también es conocido por ser un mes con un alto nivel de precipitaciones. Aunque abril es el mes más lluvioso del año en muchas regiones, mayo sigue siendo uno de los tres meses más húmedos en diversas partes de toda España.

Específicamente, áreas como el Pirineo, el interior del sureste y buena parte de Cataluña se caracterizan por lluvias persistentes. Las precipitaciones son mayormente de origen convectivo, con chubascos y tormentas más intensos e irregulares, típicos de esta época del año.

Dos mujeres se protegen de la lluvia con un paraguas, a 8 de junio de 2024, en Madrid

Un mayo marcado por los altibajos térmicos: ¿seguirá la inestabilidad?

Este mayo de 2025 promete continuar con los altibajos térmicos. Según las últimas previsiones del ECMWF, se espera que la primera parte del mes esté marcada por temperaturas entre 1 y 3 °C por encima de la media en el norte peninsular y Baleares. Sin embargo, en el golfo de Cádiz y en algunas zonas de Canarias, las temperaturas podrían estar por debajo del promedio.

La semana del 5 al 11 de mayo podría traer consigo un giro significativo en el tiempo. Durante esos días, las temperaturas en Extremadura, el oeste de Andalucía y la depresión del Guadalquivir podrían bajar entre 1 y 3 °C con respecto a la media. Las lluvias podrían volverse más frecuentes en estas regiones, aunque no se espera un patrón tan extremo como el de marzo, que trajo lluvias extraordinarias.

De cara a la segunda mitad del mes, las temperaturas tenderán a estabilizarse en torno a los valores normales para la época. Sin embargo, se prevén algunas anomalías frías en puntos del suroeste y en Canarias. Mientras tanto, en litorales del norte, este y Baleares podrían situarse 1 °C por encima de los registros habituales.

En cuanto a las precipitaciones, la tendencia es clara: se mantendrá un ambiente inestable, especialmente en la primera mitad del mes. Según el meteorólogo Samuel Biener, “los mapas muestran que persistirán los chubascos y las tormentas”.

Mapa de anomalías semanales de precipitación en el suroeste de Europa, mostrando variaciones en tonos de verde y marrón, con una leyenda que indica el rango de anomalías en milímetros.

Las lluvias podrían situarse por encima de la media, pero no se espera una situación tan extraordinaria como la de marzo. La previsión es que las lluvias sean más irregulares, aunque más intensas en algunas regiones.

A medida que avanzamos hacia la segunda quincena de mayo, los mapas meteorológicos no muestran una situación de estabilidad prolongada. Aunque la tendencia no muestra anomalías especialmente significativas, la inestabilidad sigue presente. Los anticiclones de bloqueo podrían formarse nuevamente en latitudes altas, lo que podría traer aire frío a la península, manteniendo el clima impredecible.

Así pues, todo apunta a que será un mayo marcado por los altibajos térmicos y las precipitaciones irregulares. Por lo tanto, los chubascos y las tormentas seguirán siendo las grandes protagonistas. El patrón meteorológico parece estar dominado por un escenario de bloqueo, donde el aire frío podría venir a España y alargar las lluvias que ya hemos experimentado durante estas últimas semanas.

➡️ El Tiempo ➡️ Actualidad

Más noticias: