Logo edatv.news
Mujer con expresión de preocupación mordiéndose las uñas, junto a un icono de advertencia y el logo de la Agencia Tributaria.
ACTUALIDAD

Jarro de agua fría de Hacienda a miles de españoles: obligados a pagar sin falta

El Gobierno asesta un duro golpe a cerca de un millón de autónomos, que tendrán que pagar más de lo esperado

En 2023, el Gobierno implementó un nuevo sistema de cotización para los autónomos, basado en sus ingresos reales. Este cambio buscaba que los autónomos aportaran a la Seguridad Social según sus ganancias netas y no eligiendo su base de cotización, como antes.

Tras analizar los datos de 2023, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha determinado que aproximadamente 880.000 autónomos pasarán por caja. Es decir, el 23,85% de los 3,7 millones de trabajadores por cuenta propia, cotizaron por debajo del tramo que les correspondía según sus ingresos.

Mazazo de Hacienda a estos autónomos: tendrán que pagar un extra de 450 euros

Como resultado, estos autónomos están obligados a regularizar su situación y deberán abonar una media de 450 euros adicionales para compensar la diferencia. Por otro lado, un 26,85% de los autónomos cotizó por encima de su tramo correspondiente.

Un hombre con expresión de frustración frente a una computadora portátil, con el logo de la Agencia Tributaria y un icono de advertencia en el fondo.

Estos profesionales tienen derecho a solicitar una devolución, que promedia los 600 euros. O bien pueden optar por mantener su base de cotización actual, lo que les proporcionaría mejores prestaciones y pensiones en el futuro. De hecho, alrededor de 429.000 autónomos han decidido mantener su base de cotización más alta, buscando así beneficios a largo plazo.

Reacciones del Gobierno tras las críticas

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha destacado que aquellos que deben pagar más no están perdiendo ese dinero, sino que están invirtiendo en su futuro. Según sus palabras, "los que han cotizado menos, tendrán que corregir esa diferencia, pero no es a fondo perdido".

Sin embargo, esta medida ha generado indignación entre muchos autónomos, que consideran injusto tener que abonar cantidades adicionales debido a la falta de información o comprensión del nuevo sistema de cotización. Algunos argumentan que la transición al nuevo modelo no fue clara, lo que ha llevado a errores en la elección de sus bases de cotización.

Mujer sorprendida con las manos en la cabeza junto al logo de la Agencia Tributaria.

Ante las quejas, Suárez ha defendido la reforma, enfatizando que fue acordada en la mesa de diálogo social y su implementación será progresiva hasta 2032. Suárez también ha subrayado la importancia de este cambio para equiparar las cotizaciones de los autónomos con las del resto de los trabajadores y mejorar sus futuras prestaciones.

Aquellos que deban regularizar su situación recibirán una notificación

Las devoluciones y los ajustes de las cotizaciones se llevarán a cabo entre marzo y abril de 2025. Los autónomos que deban regularizar su situación recibirán una notificación y dispondrán hasta el último día del mes siguiente a la recepción de la misma para efectuar el pago correspondiente.

Este proceso de regularización es el primero bajo el nuevo sistema de cotización por ingresos reales. Tanto el Gobierno como la TGSS han señalado que, a pesar de la complejidad del cambio, la transición se está desarrollando sin incidencias significativas. No obstante, la reacción de los autónomos afectados indica que aún existen desafíos en la comunicación y comprensión de las nuevas normativas.

➡️ Actualidad

Más noticias: