
Mazazo de Hacienda a miles de españoles: no tendrán más remedio que pagar
Palo para los trabajadores que cobran el SMI: tendrán que pagar el IRPF y esta medida genera una gran polémica
Este martes, Hacienda ha confirmado que, por primera vez, los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deberán tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Hasta ahora, cada vez que se aumentaba el SMI, se ajustaba el mínimo exento del IRPF para que los beneficiarios no tuvieran que pagar impuestos.
Sin embargo, este año, Hacienda ha decidido no realizar ese ajuste, lo que significa que los perceptores del SMI deberán tributar. Con la reciente subida del SMI a 1.184 euros mensuales en 14 pagas, el salario anual asciende a 16.576 euros.
Hacienda obliga a tributar el IRPF a los trabajadores que cobren el SMI
Esta cantidad supera el límite establecido para tributar en el IRPF, que es de 15.876 euros anuales. Por lo tanto, los trabajadores que reciban el SMI deberán pagar impuestos sobre la diferencia, aproximadamente 700 euros. Sin lugar a duda, un verdadero varapalo para muchos ciudadanos.

En años anteriores, cada vez que se incrementaba el SMI, Hacienda ajustaba el mínimo exento del IRPF para que los beneficiarios no tuvieran que tributar. Este año, sin embargo, no se ha realizado ese ajuste, lo que implica que los perceptores del SMI deberán tributar por primera vez.
Reacción de Trabajo tras la medida de Hacienda: la polémica está servida
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su malestar por esta decisión. Ha señalado que la justicia social debe empezar por los de arriba y no por los de abajo. Y ha sugerido que los trabajadores con salarios más altos deberían contribuir más.

Por su parte, desde Hacienda se ha defendido la medida, argumentando que es importante que todos los ciudadanos contribuyan de manera justa al sostenimiento de los gastos públicos. Además, Pilar Alegría (PSOE), ha expuesto sobre esta polémica entre los dos socios del Gobierno que "apuesta por hacer pedagogía de justicia fiscal".
"Decir eso de una parte se la lleva Hacienda, no. Esa parte va directamente a mejorar los servicios públicos de los que todos hacemos uso". Esta decisión ha generado un intenso debate entre los dos ministerios, reflejando las diferencias en sus enfoques sobre la tributación y la justicia fiscal.
Más noticias: