Logo edatv.news
Una mujer con expresión de sorpresa frente a los logotipos de CaixaBank y BBVA.
ACTUALIDAD

CaixaBank y BBVA lo confirman y dejan a los clientes sin palabras: tenlo en cuenta

Algunos bancos confiesan que las transferencias inmediatas son gratuitas, pero solo si se cumplen algunas condiciones

Desde el pasado 9 de enero, las transferencias inmediatas en España son gratuitas. Pero, al parecer, no todo es tan sencillo como pudiera parecer en un primer instante. Y es que se ha producido un giro inesperado que ha sorprendido a muchos usuarios.

Algunas entidades como BBVA o CaixaBank confirma que estas transferencias, que hasta ahora eran gratuitas o de coste muy bajo, pasarán a costar lo mismo que las ordinarias. Sin embargo, hay un detalle importante que muchos no conocen. El coste de las transferencias inmediatas puede variar según ciertos requisitos que deben cumplir los clientes.

Hasta hace poco, muchas personas utilizaban las transferencias inmediatas como una opción rápida y económica para mover dinero entre cuentas. Estos pagos, que se realizan en cuestión de segundos, tenían un coste bastante elevado. Sin embargo, desde principios de este año, tanto CaixaBank como BBVA, y otras entidades bancarias, han actualizado sus condiciones.

Montaje con una imagen de una persona sacando billetes de un cajero y dos círculos con los logos de CaixaBank y BBVA

Ahora, las transferencias inmediatas tienen el mismo coste que las ordinarias. 

BBVA y CaixaBank advierten de cambios

Según el comparador financiero HelpMyCash, algunas entidades han decidido ofrecer las transferencias tanto ordinarias como inmediatas de forma gratuita. Eso sí, pero solo a aquellos clientes que cumplan ciertos requisitos. Estos requisitos pueden variar, pero generalmente están relacionados con el tipo de cuenta o el volumen de operaciones del cliente.

Por ejemplo, algunos bancos podrían ofrecer transferencias sin coste a quienes tengan una nómina domiciliada o mantengan un saldo mínimo en su cuenta. Sin embargo, si no se cumplen estos requisitos, es posible que el usuario deba pagar una comisión por realizar una transferencia inmediata. Por esta razón, es recomendable leer siempre la letra pequeña de las condiciones bancarias o consultar con el propio banco.

Además de los costes, otro aspecto importante a tener en cuenta es el límite de cantidad que se puede transferir mediante una transferencia inmediata. Según el Banco de España, la cantidad máxima que un cliente puede transferir mediante este tipo de operación es de 100.000 euros. Sin embargo, cada entidad bancaria establece sus propios límites, que generalmente son mucho más bajos.

Hombre sorprendido señalando los logotipos de CaixaBank y BBVA.

En la práctica, el límite varía según el banco y, en muchos casos, puede estar entre los 2.000 y los 15.000 euros. Es por esto que, si necesitas realizar una transferencia superior a esta cantidad, lo mejor es que consultes con tu banco para conocer el límite.

¿Qué hacer si quiero hacer una transferencia inmediata?

Si necesitas hacer una transferencia inmediata y no quieres que te cobren comisiones, lo mejor es que te pongas en contacto con tu banco. En el caso de CaixaBank, BBVA u otras entidades, algunos usuarios podrían seguir disfrutando de transferencias gratuitas si cumplen con los requisitos específicos.

Por lo tanto, se puede decir que las transferencias inmediatas no son gratuitas para todos, y la letra pequeña juega un papel importante. Conocer las condiciones de tu banco y los requisitos que debes cumplir te permitirá evitar sorpresas y elegir la mejor opción para tus necesidades financieras.

➡️ Bancos ➡️ Actualidad

Más noticias: