Logo edatv.news
Un hombre con expresión de confusión se rasca la cabeza frente a un logotipo de Hacienda en una oficina.
ACTUALIDAD

Giro de 180 grados en Hacienda: estos españoles ya saben que llegará en 2025

Esta importante novedad de Hacienda entrará en vigor en julio de este año, pero no será obligatoria hasta 2026

A partir de este verano, la Agencia Tributaria implementará una novedad significativa que afectará a miles de trabajadores y empresas en España. Se trata de la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas a través del nuevo sistema Verifactu.

Esta medida tiene como objetivo principal reducir la morosidad y combatir la economía sumergida, promoviendo una mayor transparencia fiscal. Verifactu es una plataforma desarrollada por la Agencia Tributaria que permite la emisión y envío inmediato de facturas electrónicas.

Así deberán emitir las empresas sus facturas este verano: Hacienda lo deja claro

A través de este sistema, las empresas podrán generar, enviar y almacenar sus facturas de manera digital. Lo harán facilitando el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y mejorando la eficiencia en la gestión administrativa.

Hombre con gafas sosteniendo una lupa en una oficina con el logo de la Agencia Tributaria en un cristal.

Las empresas deberán adaptar sus sistemas de facturación para integrarse con Verifactu. Esto implica utilizar programas de facturación homologados compatibles con la plataforma, garantizando la emisión de facturas en formatos como XML CII, UBL, EDIFACT o Facturae. Es esencial que las empresas se preparen con anticipación para cumplir con esta normativa y evitar posibles sanciones.

¿Cuándo será obligatorio? Aún falta tiempo

La obligatoriedad de emitir facturas electrónicas a través de Verifactu entrará en vigor en 2026. A partir de esa fecha, todas las empresas deberán utilizar este sistema para la emisión de sus facturas. Es importante destacar que, aunque la Ley 18/2022 establece la obligatoriedad de esta medida para todas las empresas, la implementación se realizará gradualmente.

Persona analizando gráficos financieros con una computadora portátil en el fondo y un logotipo de la Agencia Tributaria en un círculo rojo.

Las grandes empresas con facturación superior a ocho millones de euros al año ya están obligadas a presentar facturas electrónicas desde julio de 2024. Sin embargo, la obligatoriedad para las pymes y autónomos será el año que viene.

Reacciones ante la nueva normativa

La implementación de la factura electrónica ha generado diversas reacciones entre las empresas. Mientras que algunas valoran positivamente la medida por los beneficios en términos de eficiencia y reducción de costes, otras expresan preocupaciones. Versan sobre los costes asociados a la adaptación de sus sistemas y la necesidad de formación para el personal.

Según un informe, solo el 7% de las pymes en España utiliza actualmente programas de facturación electrónica, y el 44% muestra preocupación por la transición. Con todo, la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas a través de Verifactu representará un paso importante hacia la modernización y transparencia del sistema fiscal español.

Es fundamental que las empresas se preparen adecuadamente para cumplir con esta normativa. Así, van a poder aprovechar los beneficios que ofrece la facturación electrónica.

➡️ Actualidad

Más noticias: