
Estos son los cardenales españoles que formarán parte del cónclave que elegirá Papa
Al Vaticano irán en los próximos días ocho cardenales que viajarán desde España
Fallece el Papa Francisco y comienza el proceso para elegir a su sucesor. El cónclave, uno de los actos más reservados e importantes del Vaticano, vuelve a reunir a los cardenales con derecho a voto.
Serán ellos quienes decidan quién será el nuevo líder de la Iglesia católica. En total, 136 religiosos están habilitados para votar.
De ese grupo, ocho son españoles. Cinco ejercen en España. Los otros tres, en el extranjero.

José Cobo Cano
Con 59 años, es el cardenal español más joven con voto en este cónclave. Fue nombrado arzobispo de Madrid en 2023. A los pocos meses recibió la birreta cardenalicia.
En marzo de 2024 pasó a ser vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Su perfil destaca entre los nuevos rostros que están marcando el cambio generacional en la Iglesia de España.
Juan José Omella
Tiene 79 años y es una de las figuras más influyentes del catolicismo español. Desde 2015 está al frente de la archidiócesis de Barcelona. También presidió la Conferencia Episcopal Española entre 2020 y 2024.
Es muy cercano a Francisco y forma parte del Consejo de Cardenales, el llamado C-9, un equipo que asesora directamente al Papa.
Antonio Cañizares
También con 79 años, es arzobispo emérito de Valencia. Tiene un largo historial dentro de la jerarquía eclesiástica. Fue nombrado cardenal por Benedicto XVI en 2006.
En dos ocasiones fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española. Su postura es conservadora y representa ese sector entre los electores españoles.
Cristóbal López Romero
Nacido en Almería, hoy es arzobispo de Rabat. Se convirtió en cardenal en 2019.

Su trabajo en Marruecos y su experiencia en el diálogo con otras religiones lo han hecho destacar en el ámbito internacional. Su presencia refleja el alcance global de la Iglesia española.
Carlos Osoro
Fue arzobispo de Madrid desde 2014 hasta 2023. En 2016 recibió el título de cardenal de parte de Francisco.
Durante su labor pastoral apostó por una Iglesia más cercana al pueblo y abierta al diálogo. Esa visión podría tener peso en las decisiones del cónclave.
François-Xavier Bustillo
Navarro de origen, desarrolla su labor pastoral en Francia, como obispo de Ajaccio, en Córcega. El Papa lo nombró cardenal en 2023. Su participación en este cónclave es un ejemplo de las variadas trayectorias de los purpurados españoles en tiempos recientes.
Ángel Fernández Artime
Tiene 64 años y en 2025 será pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada. Fue creado cardenal por Francisco, con quien coincidió en Buenos Aires. Su vínculo con la Curia romana le da una proyección más universal en esta elección.
Celestino Aós
Originario de Navarra, fue arzobispo de Santiago de Chile hasta 2023. Aunque no reside en España, es una voz hispana relevante en América Latina. Su aporte añade diversidad cultural y pastoral al proceso.
Este cónclave será uno de los más diversos de la historia reciente. Aunque Europa mantiene peso, también se escucharán voces de América, Asia y África. Los ocho cardenales españoles, con perfiles distintos, tienen una misma misión: ayudar a elegir al próximo Papa que liderará la Iglesia en la etapa que sigue tras Francisco.
Más noticias: