Logo edatv.news
Logo twitter
Una sala de espera vacía con sillas azules alineadas contra la pared y un cartel que indica "Sala de espera" junto a una señal de no fumar.
ACTUALIDAD

Disminuyen las listas de espera en los hospitales de Madrid

El número de pacientes en lista de espera estructural pasó de 1.017.647 en enero a 1.015.428 en febrero

Los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) correspondientes a febrero muestran una reducción en las listas de espera en la Comunidad de Madrid. Se registró una disminución en los tiempos de espera para consultas externas, intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas. Además, el número de pacientes en lista de espera estructural pasó de 1.017.647 en enero a 1.015.428 en febrero, una reducción de 2.219 personas.

Consultas externas

La lista de espera en consultas externas se redujo en 6.332 pacientes. El tiempo de demora bajó de 72,06 a 65,82 días (6,24 días menos).

Según el Sistema de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE), la espera media en España para estas consultas es de 94 días. Esto sitúa a Madrid 28 días por debajo de la media nacional.

Señal azul de

A pesar de la alta demanda asistencial, la CAM se mantiene entre las comunidades con menor demora para acceder a un especialista. En Cataluña, región comparable en presión hospitalaria, el tiempo medio de espera es de 98 días, más de un mes superior al de Madrid.

Entre los hospitales de alta complejidad con menor demora para consultas externas destacan la Fundación Jiménez Díaz (24,83 días), el Gregorio Marañón (36,03 días) y el Clínico San Carlos (57,23 días). En el extremo opuesto, el Hospital La Paz registró el mayor tiempo de espera con 99,42 días. En cuanto a los hospitales de media complejidad, los tiempos más bajos los tuvieron el Severo Ochoa (53,49 días), el Universitario de Móstoles (57,08 días) y la Fundación Alcorcón (58,03 días).

Cirugías y pruebas diagnósticas

La lista de espera quirúrgica (LEQ) también mostró mejoras. Más concretamente, con una reducción de 2,41 días situándose en 46,79 días en febrero (frente a 49,20 en enero). En los hospitales de alta complejidad, la menor espera para una operación se registró en la Fundación Jiménez Díaz (20,73 días). 

Un equipo de cirujanos realiza una operación en una sala de quirófano iluminada con monitores de signos vitales en el fondo.

Mientras, en el otro extremo, el Hospital 12 de Octubre alcanzó los 66,08 días. Entre los hospitales de media complejidad, los mejores tiempos fueron del Hospital General de Villalba (13,47 días). También el Rey Juan Carlos (17,07 días) y el Infanta Elena (21,59 días).

Según el SISLE, Madrid es la comunidad con menor tiempo de espera para cirugías en España. Esto con 74,21 días menos que la media nacional de 121 días. Además, tiene la menor tasa de pacientes pendientes de operación, con 10,06 por cada 1.000 habitantes.

En cuanto a pruebas diagnósticas, el tiempo medio de espera en la CAM disminuyó en 5,29 días. Pasaron de 64,09 en enero a 58,80 en febrero. También se redujo el número de pacientes en lista de espera estructural en 2.642 personas.

Entre los hospitales con mejor desempeño en pruebas diagnósticas destacan el Clínico San Carlos (20,17 días), el Puerta de Hierro Majadahonda (27,43 días) y la Fundación Jiménez Díaz (30,41 días). En contraste, La Paz registró el mayor tiempo de espera, con 78,35 días.

En los hospitales de media complejidad, los mejores tiempos fueron para el Universitario de Torrejón (12,42 días). También el Infanta Elena (20,42 días) y el Niño Jesús (21,44 días), todos con esperas inferiores a un mes.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: