
Esta es la absurda cantidad de dinero con la que podrían indemnizar a Dani Alves
El tribunal enfatizó que una condena penal exige "un canon reforzado de motivación" que en este caso no se cumplió, según la resolución judicial
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió a Dani Alves tras anular la condena por agresión sexual. La Sección de Apelaciones revocó por unanimidad la sentencia de cuatro años y medio de prisión impuesta por la Audiencia de Barcelona.
¿Cuánto cuesta un día de prisión injusta? No hay una norma clara sobre la indemnización por meses en prisión provisional si luego se es absuelto. Según varias sentencias de la Audiencia Nacional, el pago suele rondar los 30 euros por día. Aplicando esta media, Dani Alves podría recibir unos 13.000 euros.
El fallo, emitido el 22 de marzo, deja sin efecto la pena y las medidas cautelares, incluida la indemnización de 150.000 euros a la denunciante. El TSJC consideró que el testimonio de la joven carecía de la fiabilidad necesaria para sustentar una condena penal contra el futbolista brasileño.
El tribunal subrayó "vacíos, imprecisiones y contradicciones" en la versión de la denunciante, evidenciadas en videos de la discoteca Sutton. Las imágenes captadas la madrugada del 31 de diciembre de 2022 desmentirían puntos clave de la acusación contra el exjugador del FC Barcelona.

Además, informes de ADN y peritajes dactiloscópicos revelaron inconsistencias con la versión de la presunta víctima en su declaración judicial. La sentencia de apelación determinó que la condena previa se basó en un "salto argumental" sin contrastar la prueba pericial disponible.
Los magistrados afirmaron que no se alcanzaron los estándares requeridos para destruir la presunción de inocencia del acusado en este proceso. "La creencia subjetiva de la denunciante no puede sustituir el necesario contraste con pruebas objetivas", indicó el fallo del TSJC.
El tribunal enfatizó que una condena penal exige "un canon reforzado de motivación" que en este caso no se cumplió, según la resolución judicial. El fallo también rechazó la petición de la Fiscalía, que había solicitado aumentar la pena a nueve años, y la acusación particular, que pedía doce.
Dani Alves permaneció catorce meses en prisión preventiva desde su detención en enero de 2023 hasta su liberación bajo fianza en marzo de 2024. El jugador pagó un millón de euros para obtener la libertad provisional, al reducirse el riesgo de fuga tras fijar su residencia en Barcelona.
La Audiencia de Barcelona, en febrero de 2024, había impuesto la condena original, aplicándole la atenuante de reparación del daño. Alves abonó 150.000 euros a la denunciante antes de la sentencia, lo que redujo la pena inicial solicitada por la Fiscalía y la acusación particular.
Sin embargo, el TSJC anuló completamente la sentencia y concluyó que la primera instancia no valoró correctamente las pruebas disponibles. Tras la absolución, su abogada, Inés Guardiola, declaró: "Estamos muy felices, se ha hecho justicia. Alves es inocente".

La Fiscalía aún estudia si interpondrá un recurso ante el Tribunal Supremo, aunque el fallo es contundente en la absolución del jugador. La decisión del TSJC marca un giro en el caso y refuerza la importancia de garantizar un proceso justo en casos de gran repercusión mediática.
El exjugador del FC Barcelona ahora espera recuperar su vida tras un proceso judicial que lo mantuvo más de un año privado de libertad. Con la revocación de la condena y la anulación de la indemnización, Alves queda completamente absuelto y sin cargos en su contra.
Más noticias: