
Si detectas estas señales, ten cuidado: el mensaje puede ser una estafa
En la actualidad, los mensajes fraudulentos por SMS o por WhatsApp se han incrementado, siendo vital protegerse
En la era digital, las estafas a través de mensajes de texto y aplicaciones como WhatsApp se han vuelto cada vez más comunes. Por ello, las autoridades recomiendan prestar atención a sus consejos.
Los delincuentes aprovechan la confianza de los usuarios en estas plataformas para intentar robar información personal y financiera. Es crucial estar alerta y saber identificar los signos de un posible intento de estafa para protegerse adecuadamente.
Estas son las señales más comunes para detectar un mensaje fraudulento
Las estafas a través de mensajes de SMS o WhatsApp suelen tener ciertas características que pueden servir como señales de alerta. Saber detectarlas puede resultar clave para no caer en la trampa.

Aquí algunos puntos clave para identificar un mensaje sospechoso:
- Mensajes urgentes o alarmantes: los estafadores a menudo intentan crear un sentido de urgencia. Mensajes que te informan sobre una emergencia, una cuenta bloqueada o una oferta limitada son comunes.
- Enlaces sospechosos: un claro indicio de estafa es la inclusión de enlaces que te redirigen a sitios web fraudulentos. Nunca hagas clic en enlaces desconocidos.
- Solicitudes de información personal: las entidades legítimas no solicitarán información sensible, como contraseñas o datos bancarios, a través de mensajes de texto. Si un mensaje pide esta información, es muy probable que sea una estafa.
- Números desconocidos: recibir mensajes de números desconocidos, especialmente si te piden realizar alguna acción inmediata, es sospechoso.
- Mensajes no solicitados: si recibes mensajes de contactos que no esperas, con ofertas o solicitudes inesperadas, desconfía y verifica la autenticidad con la persona directamente.
- Errores ortográficos y gramaticales: los mensajes fraudulentos a menudo contienen errores de ortografía y gramática. Esto es un indicio de que no provienen de fuentes oficiales.

Qué hacer si recibes un mensaje sospechoso y cómo protegerte
Si recibes un mensaje que parece ser una estafa, es importante tomar medidas inmediatas para protegerte:
- No responder ni hacer clic en enlaces: ignora el mensaje, no respondas y, sobre todo, no hagas clic en ningún enlace.
- Reportar y bloquear el número: usa las funciones de tu teléfono y aplicaciones para reportar y bloquear al remitente. Esto ayuda a evitar futuros intentos de estafa.
- Verificar la información: si el mensaje parece provenir de una entidad conocida, como tu banco, contacta directamente a través de canales oficiales para confirmar la veracidad del mensaje.

Por otro lado, para evitar caer en estafas, hay varias medidas preventivas que puedes tomar:
- Mantén tu software actualizado: asegúrate de que tu teléfono y aplicaciones estén siempre actualizados con las últimas versiones de software y parches de seguridad.
- Usa autenticación de dos factores: activar la autenticación de dos factores en tus cuentas añade una capa extra de seguridad.
- Sé selectivo con tus datos: no compartas información personal o financiera a través de mensajes de texto o aplicaciones de mensajería.
Más noticias: