Logo edatv.news
Imagen de un reportaje titulado "Descubre el lado más salvaje de Sant Josep" con Gonzalo Pinilla, que incluye fotos de paisajes costeros, una iglesia blanca y personas en entrevistas, junto a logotipos de Fitur, EDATV e Informa Radio.
ACTUALIDAD

Descubre el lado más salvaje de Sant Josep

Sant Josep destaca en FITUR 2025 con sus eventos culturales: "Sant Josep és Foto" y la "Fira de la Sal"

Sant Josep de Sa Talaia ha brillado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, destacando sus dos eventos culturales más emblemáticos: el festival fotográfico "Sant Josep és Foto" y la consolidada "Fira de la Sal".

Descubre el lado más salvaje de Sant Josep

El alcalde, Vicente Roig, junto con la coordinadora de Promoción Turística, Eva Ruiz, han presentado estas iniciativas ante una audiencia de periodistas y agentes del sector turístico, subrayando la importancia de la sostenibilidad y la preservación del patrimonio cultural.

El festival "Sant Josep és Foto", programado para abril, busca resaltar la belleza natural y el patrimonio cultural del municipio a través de una serie de actividades que incluyen exposiciones fotográficas, talleres y ponencias a cargo de fotógrafos reconocidos. Los participantes tendrán la oportunidad de recorrer los paisajes más emblemáticos de Sant Josep, capturando su esencia y compartiéndola con el mundo. Este evento no solo promueve la fotografía como arte, sino que también pone en valor los recursos naturales y culturales del municipio, fomentando un turismo más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Un hombre con traje oscuro y corbata roja es entrevistado por un reportero que sostiene un micrófono en un entorno interior elegante.

Por otro lado, la "Fira de la Sal", que celebrará su novena edición en octubre, es un evento que ha ganado popularidad a lo largo de los años. Este festival se centra en la tradición salinera de Sant Josep, ofreciendo una ventana al pasado con demostraciones de los procesos ancestrales de producción de sal. Los visitantes podrán disfrutar de talleres, catas y recorridos guiados por las salinas, aprendiendo sobre la importancia histórica y económica de la sal en la región. Además, la feria incluye una serie de actividades paralelas, como mercados de productos locales, música en vivo y espectáculos culturales, que enriquecen la experiencia de los asistentes y fortalecen la identidad comunitaria.

Un grupo de personas vestidas formalmente conversando en un evento.

Ambos eventos reflejan el compromiso de Sant Josep con la promoción de su cultura, patrimonio y entorno natural. Durante la presentación en FITUR, Vicente Roig destacó la relevancia de estos eventos para atraer a un tipo de visitante que valora la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. "Queremos que Sant Josep sea reconocido no solo por sus playas y paisajes, sino también por su riqueza cultural y su compromiso con un turismo sostenible", afirmó Roig.

Eva Ruiz, por su parte, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para la promoción de estos eventos. "La participación de la comunidad y de los negocios locales es fundamental para el éxito de 'Sant Josep és Foto' y la 'Fira de la Sal'. Juntos podemos crear experiencias únicas y significativas para los visitantes", concluyó.

Vista panorámica de un paisaje costero con un mar azul profundo, una isla rocosa en el centro y vegetación en primer plano bajo un cielo despejado.

Con estas iniciativas, Sant Josep se posiciona como un destino atractivo para aquellos que buscan experiencias auténticas y sostenibles, destacando en FITUR 2025 como un referente en la promoción del turismo cultural y ecológico.

➡️ España ➡️ Baleares ➡️ Actualidad

Más noticias: