Logo edatv.news
Un hombre sonriente con camiseta blanca frente a una tienda de Orange, con los logotipos de Movistar y Vodafone superpuestos.
ACTUALIDAD

Demostrado: Movistar, Orange y Vodafone confirman que ya nada volverá a ser como antes

Los tres grandes operadores se pronuncian sobre un problema que afecta a millones de españoles y que debe aclararse

Desde hace años, las llamadas comerciales no deseadas han sido una molestia constante para millones de personas. Lo que antes era una forma útil de comunicación entre empresas y clientes, con el tiempo se convirtió en una práctica abusiva. De hecho, muchos usuarios lo asocian con el spam telefónico.

Consciente de este problema, el Gobierno ha dado un paso firme para proteger a los consumidores. Desde el pasado 7 de junio de 2025 ha entrado en vigor una nueva normativa que lo cambia todo. Y Movistar, Orange y Vodafone ya lo han confirmado: a partir de ahora, las reglas del juego han cambiado.

Esta nueva regulación, conocida como la Orden TDF/149/2025, impone límites más estrictos a las llamadas comerciales. El objetivo es claro: reducir al máximo las comunicaciones telefónicas no autorizadas que saturan los móviles de los usuarios. Sin embargo, aunque la medida ya está activa, todavía hay muchas dudas.

Montaje de un fondo con una chica usando un teléfono y delante un hombre enfadado mostrando los puños

Además, según comentan varios clientes en redes sociales, también hay llamadas que no cumplen con lo establecido.

Movistar, Vodafone y Orange se muestran comprometidos

Movistar, Orange y Vodafone han querido dejar claro que sus prácticas comerciales están completamente alineadas con la nueva normativa. Las tres grandes operadoras aseguran que solo pueden realizar llamadas comerciales desde ciertos tipos de numeraciones.

Por ejemplo, los números gratuitos que comienzan por 800 o 900 y los habituales de atención al cliente como el 1004 en el caso de Movistar. Además de numeraciones fijas con prefijo geográfico, es decir, aquellos que empiezan con el indicativo de una provincia concreta.

Esto significa que cualquier llamada comercial que llegue desde un número móvil o una numeración no oficial podría ser sospechosa de incumplir la ley. De hecho, hay usuarios que han denunciado en los últimos días haber recibido llamadas sospechosas de parte, de estas compañías.

Un caso concreto es el de un cliente de O2 que informó que fue contactado desde un número fijo que no coincidía con los canales oficiales. Desde la operadora aseguraron que esa llamada no fue realizada por ellos.

Montaje de una chica hablando por teléfono y una redonda de un teclado de móvil

Lo mismo ocurrió con un cliente de Vodafone. Recibió dos llamadas desde números que parecían cumplir con la normativa, al tener un prefijo geográfico. Pero que en realidad no pertenecen a ningún canal oficial de la compañía.

Vodafone desveló que esas líneas no forman parte de su red comercial. Orange también se ha pronunciado ante una situación similar. Y es que un usuario recibió una llamada informándole de una subida en su tarifa, algo que la compañía desmintió, confirmando que se trataba de una llamada fraudulenta.

Un aviso para los clientes

El problema, aunque ahora más controlado, no ha desaparecido por completo. Lo cierto es que, con esta nueva ley, se espera que cada vez menos empresas puedan saltarse las normas.

Ahora, tanto Movistar como Orange y Vodafone recuerdan a sus clientes que las únicas llamadas comerciales válidas deberán hacerse desde números identificables. Si una llamada no cumple con estas características, lo más probable es que no provenga realmente de su operadora.

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: