Logo edatv.news
Logo twitter
Hombre con expresión de frustración frente a una tienda de Movistar.
ACTUALIDAD

Confirmación oficial: miles de clientes de Movistar se lo temían y buscan alternativas

Muchos ya sabían que esto podría ocurrir, y ahora no tendrán más remedio que contratar los servicios de otra compañía

Muchos lo temían desde hace meses, pero ahora ya es oficial: Movistar Plus+ pierde los derechos de emisión de la NBA. Esta noticia, que supone un duro golpe para miles de aficionados al baloncesto en España, marca el fin de una era que comenzó hace casi tres décadas. Aunque era un secreto a voces en el sector, la confirmación ha llegado recientemente.

Desde 1995, cuando aún se conocía como Canal+, Movistar ha sido el referente en España para seguir la mejor liga de baloncesto del mundo. Pero eso se acaba con el inicio de la temporada 2025/2026, ya que los derechos de emisión de la NBA pasan oficialmente a DAZN y Amazon Prime Video. Esto deja a Movistar Plus+ fuera del mapa en cuanto a la competición norteamericana se refiere.

Movistar se queda fuera de la competición

Sin duda, ha dejado desilusionados a muchos de sus suscriptores, especialmente a los más fieles seguidores del deporte de la canasta. Según el comunicado emitido por DAZN, el acuerdo con la NBA será multianual. E incluirá una selección de partidos de la temporada regular, Playoffs, Finales de Conferencia, el NBA All-Star y las Finales de 2027.

Persona viendo un partido de baloncesto en la televisión con un logotipo azul superpuesto.

A esto se sumará contenido exclusivo, resúmenes y programas especiales. Por su parte, Amazon Prime Video, que ya firmó un contrato global con la NBA en mayo, ofrecerá hasta 87 partidos de la temporada regular en España.

Esto obliga a los aficionados que quieran ver todos los partidos posibles a contratar varias plataformas, ya que cada una ofrecerá una parte del contenido. La nueva oferta de DAZN incluye varios planes específicos. Por ejemplo, el 'Plan Baloncesto', por 9,99 €/mes, dará acceso a toda la ACB y a partidos seleccionados de la NBA.

El 'Plan Made in USA', por 4,99 €/mes, permitirá seguir la NBA, la NFL y la NASCAR. Por último, el 'Plan Premium' incluye todos los deportes y cuesta 31,99 €/mes.

Mientras tanto, Movistar Plus+ se quedará únicamente con los derechos de la Euroliga, que mantiene en exclusiva. Esta competición seguirá estando disponible para sus clientes. Pero no será suficiente para muchos que consideran que la pérdida de la NBA supone un importante retroceso en su oferta de contenidos deportivos.

Montaje de fotos de una persona enfadada y, de fondo, una televisión con el logo de Movistar Plus+

Los aficionados tendrán que buscar alternativas

Esta decisión ha generado descontento entre los clientes. Durante años, han disfrutado de la cobertura detallada, los comentaristas especializados y la producción que ofrecía Movistar Plus+. Aún no se ha confirmado si algunos de estos profesionales pasarán a colaborar con DAZN o Prime Video.

El mercado audiovisual deportivo en España vive una auténtica transformación. Las grandes ligas buscan nuevas vías de distribución, y las plataformas de streaming están apostando fuerte por el deporte como motor de suscripciones. Este movimiento ha dejado a Movistar Plus+ en una posición incómoda frente a la competencia.

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: