
Comunicado oficial de BBVA: estos datos dejan con la boca abierta a los clientes
El BBVA sorprende a sus clientes revelando una serie de datos que pueden ser desconocidos para la mayoría
El BBVA hacía en los últimos días un claro ejercicio de transparencia. Sus clientes y accionistas han podido conocer muchos detalles que hasta la fecha podían resultar desconocidos para muchos. Y es que la entidad ha revelado cómo distribuye el beneficio obtenido en 2024.
Durante la presentación de los resultados del año pasado, su presidente, Carlos Torres Vila, explicó detalladamente cómo se asignan los ingresos generados. Esta clara división ha dejado sorprendidos a muchos. Sobre todo al mostrar con precisión cómo se gestionan las finanzas del banco y los beneficios que aporta a diferentes áreas de la economía.
Según las cifras proporcionadas, casi el 60% de los ingresos de BBVA se destinan a tres conceptos clave: empleados, proveedores y coste del crédito.

Así distribuye el BBVA sus ingresos
El primer destino de los ingresos de BBVA es el pago a sus empleados, así como los impuestos asociados a las cotizaciones sociales. En concreto, el 22% de lo que ingresa el banco, unos 7.700 millones de euros, se destina a estos fines.
El segundo gran bloque es el enfrentamiento de provisiones por el riesgo de la actividad bancaria. Especialmente, esto tiene que ver con el crédito que el banco facilita a sus clientes. Como es sabido, el crédito siempre conlleva un riesgo, por lo que la entidad debe reservar una parte de sus beneficios para cubrir posibles impagos o situaciones similares.
En este caso, el 22% de los ingresos de BBVA, equivalentes a unos 7.900 millones de euros, se destina a estas provisiones. Además, también se consideran los gastos relacionados con la amortización de activos, lo que aumenta la carga de estos gastos.
El tercer aspecto importante de la distribución de los ingresos tiene que ver con los gastos generales. En su mayoría corresponden a pagos a proveedores, sobre todo el abono de los locales sobre los que establecen. Lo que demuestra también el apoyo que el banco concede a la economía local.

Este concepto representa el 14% de sus ingresos, lo que equivale a unos 5.000 millones de euros. Esta parte de los recursos se destina a mantener el funcionamiento diario del banco y a garantizar la continuidad de sus operaciones en el mercado.
El BBVA explica qué ocurre con el resto de dinero
Una vez deducidos estos tres grandes conceptos, el resto de los ingresos obtenidos por BBVA constituye el beneficio antes de impuestos. Alcanza algo más del 40% de lo ingresado. Este beneficio se destina a tres fines clave:
- Un tercio de este beneficio, alrededor de 4.800 millones de euros, se destina al pago de impuestos.
- Otro tercio, aproximadamente 5.000 millones de euros, se reinvierte en el banco para asegurar su crecimiento y expansión en el futuro.
- El último tercio, también unos 5.000 millones de euros, se destina a retribuir a los más de 700.000 accionistas de BBVA.
Más noticias: