Logo edatv.news
Melones y duraznos en un mercado con las banderas de Marruecos y España junto a signos de interrogación.
ACTUALIDAD

¿Cómo diferenciar si los melones que compras son de España o de Marruecos?

Así puedes identificar la procedencia de los melones en el supermercado

Determinar el origen de los melones que adquirimos en supermercados y  fruterías es un proceso sencillo si se  presta atención a ciertos detalles en el etiquetado. Muchos consumidores prefieren los productos nacionales por la confianza que generan. Pero si surgen dudas sobre si un melón proviene de España o Marruecos, la mejor opción es revisar su código de barras.

Melones verdes enteros y cortados mostrando su pulpa y semillas.

La artimaña con el código de barras

El sistema EAN-13, ampliamente utilizado a nivel global,  permite identificar la procedencia de un producto a través de los dos primeros dígitos de su código de barras. En el caso de los melones comercializados en España, estos deben comenzar con números entre 840 y 849. Lo que indica que han sido distribuidos por una empresa registrada en el país.

Sin embargo, esto no garantiza que el producto haya sido cultivado en  territorio español, ya que podría haber sido importado y solo comercializado por una empresa nacional.

Una variedad de verduras en un supermercado con un gráfico de la bandera de Marruecos y un signo de interrogación, junto a un hombre sorprendido señalando.

Para distinguir entre melones españoles y marroquíes, también es importante conocer el código de Marruecos, que comienza con 611. No obstante, estos números no ofrecen certeza absoluta sobre el origen del cultivo. 

Esto, ya que las compañías pueden solicitar su código de barras a cualquier entidad de GS1, la organización internacional que regula estos estándares.

Crece el interés por el origen de los melones tras alertas sanitarias

El interés en identificar la procedencia de los melones ha aumentado recientemente debido a varias alertas sanitarias. El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos de la Unión Europea notificó la presencia de residuos de pesticidas. Esto, en niveles superiores a los permitidos en melones importados desde Marruecos.

El pesticida en cuestión, clorpirifos, es utilizado con frecuencia en agricultura para el control de plagas. Pero su uso está regulado en la Unión Europea debido a sus posibles riesgos para la salud.

Esta situación recuerda lo ocurrido recientemente con las fresas importadas de Marruecos, algunas de las cuales llegaron a España contaminadas con hepatitis A. En ese caso, tampoco se ofrecieron explicaciones claras por parte de las autoridades. Lo que ha incrementado la preocupación de los consumidores sobre el control de los alimentos importados.

➡️ España ➡️ Actualidad

Más noticias: