
Los clientes le dan la patada a Movistar: lo tienen muy claro, a partir de hoy
Los usuarios de Movistar admiten que en el mercado pueden encontrar tarifas más económicas y de cierta calidad
En los últimos meses, muchos clientes han comenzado a plantearse seriamente la posibilidad de cambiar de operador. Sobre todo tras sentirse descontentos con los precios y el servicio de Movistar. La firma, que históricamente ha sido considerada una opción premium, ha visto cómo una gran cantidad de usuarios están buscando alternativas más económicas.
La buena noticia para estos clientes es que las opciones no les faltan. Hoy en día, existen varias alternativas en el mercado que ofrecen precios más bajos, calidad de servicio y sin sorpresas en la factura. El Grupo Informático hace una selección de distintas alternativas a Movistar.
Pepephone, un duro rival para Movistar
Uno de los nombres más destacados entre las alternativas es Pepephone. Ha sido considerado por muchos como uno de los mejores servicios del mercado, según estudios de la OCU. Su propuesta se basa en ofrecer precios bajos, buena calidad de servicio y transparencia.

A diferencia de Movistar, se distingue por su política de no subir precios a lo largo del tiempo. Garantiza a sus clientes que no recibirán sorpresas desagradables en su factura.
Los planes de Pepephone son muy competitivos. Por ejemplo, por 31,90 euros al mes, se puede disfrutar de 300 Mb de fibra, 20 GB de móvil y llamadas ilimitadas. Si se busca algo más completo, por 45,90 euros se tiene acceso a 600 Mb de fibra, 59 GB de móvil, llamadas ilimitadas y acceso a Netflix y Prime Video.
Estas tarifas demuestran que es posible disfrutar de una excelente conexión y una oferta variada sin tener que pagar precios desorbitados.
Vodafone quiere regresar con fuerza
Otro competidor importante es Vodafone, que ha regresado con precios más bajos y un enfoque renovado en cuidar a sus clientes. La marca, que anteriormente estuvo en la mira por sus altos precios, ahora ofrece planes atractivos a precios más accesibles. Por ejemplo, Vodafone ofrece una tarifa de fibra con 600 Mb y 25 GB de móvil con llamadas ilimitadas por solo 35 euros al mes.
Además, por 47 euros al mes, los usuarios pueden acceder a 600 Mb de fibra, dos líneas móviles con 100 GB compartidos y llamadas ilimitadas. También a un paquete de entretenimiento que incluye 80 canales de televisión, Netflix, Prime Video y Disney+.
Con estos precios y una oferta completa, Vodafone se ha posicionado como una alternativa sólida frente a Movistar. Especialmente para aquellos que buscan no solo una buena conexión, sino también entretenimiento sin tener que pagar precios elevados.

MásMóvil apuesta por la buena relación calidad-precio
Finalmente, MásMóvil también es una opción interesante para aquellos que buscan una buena relación calidad-precio. Este operador ha logrado captar la atención de muchos usuarios gracias a sus promociones temporales y sus precios competitivos.
Uno de sus paquetes más destacados es el que ofrece 300 Mb de fibra, 30 GB de móvil y llamadas ilimitadas por solo 29,90 euros al mes. Además, si se busca algo con mayor capacidad, MásMóvil ofrece una tarifa superior de 500 Mb de fibra, dos líneas móviles con 100 GB compartidos y llamadas ilimitadas. En ese caso, el precio sería de 39,90 euros al mes.
Con todas estas opciones disponibles, muchos se preguntan si Movistar podrá mantener su posición de liderazgo en el mercado. La realidad es que los usuarios están cada vez más dispuestos a cambiar de operador en busca de precios más bajos y una mejor calidad. Si la compañía no se adapta rápidamente a las nuevas exigencias del mercado, podría perder terreno frente a estos rivales.
Más noticias: