
Cambio radical del tiempo en España: la nieve llegará el domingo a estas 2 zonas
El calor se despide bruscamente y dará paso a un ambiente otoñal en casi todo el país, incluso se esperan los primeros copos en cotas muy altas
Durante la jornada de ayer ya se notaron los primeros síntomas de un cambio importante en la atmósfera. En algunas zonas del suroeste el termómetro bajó con claridad, señal inequívoca de que se avecina un giro de guion en el tiempo. El ambiente, que hasta ahora mantenía un matiz veraniego, comienza a virar hacia un tono más propio del otoño.
Este fin de semana marcará un antes y un después en esta transición. En apenas 48 horas dejaremos atrás los últimos coletazos del calor y entraremos de lleno en un escenario mucho más fresco. Y pasaremos del calor extremo a ver las primeras nevadas de la temporada, eso sí, no serán nada destacadas.

Este brusco descenso térmico se dejará sentir en buena parte de la península y llegará acompañado de lluvias y chubascos repartidos de forma irregular. Como nota destacada, incluso podrían aparecer los primeros copos en las montañas del norte, algo poco habitual para estas fechas.
Se espera que los primeros copos de nieve de la temporada lleguen mañana
La jornada de hoy traerá lluvias en el noroeste y tormentas en puntos del interior, aunque todavía sin rastro de nieve. Las temperaturas seguirán siendo demasiado elevadas en capas bajas y medias, lo que impedirá que las precipitaciones se transformen en copos. Será a partir del domingo, con el desplome térmico más marcado, cuando podrán verse las primeras nevadas en zonas altas de la Cordillera Cantábrica.
El lunes la probabilidad crecerá de forma clara. En los Pirineos, frío y precipitaciones coincidirán en las cotas más elevadas, lo que favorecerá la aparición de nieve. El martes se repetirá la situación, con un patrón muy parecido y condiciones propicias para ver un nuevo manto blanco en altura.
No obstante, cabe destacar que hablamos de nevadas testimoniales, según ElTiempo.es. De hecho, los acumulados serán escasos y estarán entre los 2 y los 4 centímetros. Además, quedarán restringidos casi por completo a altitudes superiores a 2.500 o 2.700 metros, por lo que no tendrán impacto en zonas medias ni bajas.
Las dos áreas donde sí podrán darse son muy concretas: Pirineos y Cordillera Cantábrica. En el resto del país lo que predominará será la sensación muy otoñal, con lluvias intermitentes y un ambiente fresco que marcará el inicio de una nueva etapa. El contraste con las jornadas de calor previas será muy evidente.
El frío será el verdadero protagonista en algunas zonas de montaña
Más que la nieve, lo que destacará en montaña será el frío intenso. En las cimas pirenaicas las noches serán muy duras para estar aún en septiembre. La entrada de aire gélido dejará temperaturas más propias del invierno.
Los modelos apuntan a valores muy bajos. Las mínimas rondarán entre -6 °C y -12 °C, e incluso podrían caer aún más en puntos expuestos. El viento hará que la sensación térmica sea todavía más extrema en refugios y crestas.

Las máximas tampoco ofrecerán tregua. Entre lunes y martes, en las cotas más altas de Pirineos, los termómetros apenas rozarán los 0 °C. En cotas medias el ambiente también será frío, con chaparrones intermitentes y viento que reforzará la sensación de inestabilidad.
Así pues, España se prepara para la entrada del otoño y un cambio brusco de tiempo que es inminente. El desplome térmico será generalizado, llegarán lluvias y algunos copos muy puntuales en las montañas del norte. Es el primer aviso de un otoño que entra con fuerza y deja atrás de manera definitiva los últimos coletazos del verano.
Más noticias: