
Aviso urgente a miles de clientes de CaixaBank: se confirma el rumor, será en 2025
CaixaBank cobrará 6 euros por transferencia a partir de 2025 a algunos de sus clientes
Las últimas informaciones sobre CaixaBank ha desatado un intenso debate en redes sociales. Y es que en los últimos días se han conocido importantes modificaciones en el costo de las transferencias bancarias. Unos cambios que entrarían en vigor en enero de 2025.
Esta decisión responde a la nueva normativa europea que obliga a los bancos a igualar el precio de las transferencias ordinarias e inmediatas. Y esto ha generado inquietud entre los clientes de las diferentes entidades españolas.

Qué implica el cambio de normativa para los usuarios de CaixaBank
El punto más polémico del comunicado de CaixaBank ha sido una tabla que establecía un precio estándar de 6 euros por transferencia. Algo que ha sorprendido a numerosos usuarios, acostumbrados a realizar este tipo de operaciones sin coste alguno.
Sin embargo, CaixaBank ha aclarado que la mayoría de sus usuarios seguirán exentos de este pago gracias a programas de como ‘Día a Día’. Actualmente, más del 92% de los clientes de la entidad están adheridos a estas ventajas, que eliminan el cobro de comisiones. Aunque únicamente si se cumplen ciertos requisitos.
Estos incluyen tener domiciliada la nómina, ser menor de 26 años, utilizar la cuenta online o pertenecer al banco digital Imagin. A partir de 2025, el programa se hará más accesible. De esta manera, permitirá la afiliación de autónomos que paguen su cuota de la Seguridad Social o quienes perciban ingresos anuales mínimos de 9.000 euros.

¿Quiénes se verán afectados por el cambio en las transferencias?
Solo los clientes que no cumplan con las condiciones mencionadas tendrán que pagar 6 euros por cada transferencia. También, además, habrán de desembolsar una cuota trimestral de 60 euros para acceder a los beneficios del programa.
No obstante, los clientes con cuentas online continuarán disfrutando de transferencias ordinarias e inmediatas sin costo alguno. Una ventaja que se mantiene inalterada y que muchos consideran un alivio ante los nuevos cambios.
CaixaBank se adapta a la normativa europea
Con esta medida, CaixaBank se alinea con la normativa europea vigente. Estos cambios buscan estandarizar los costos de las transferencias bancarias para fomentar la transparencia y competencia en el sector financiero.

La entidad ha señalado que, aunque este cambio es inevitable, está comprometida en minimizar el impacto negativo en su base de clientes. Especialmente, mediante la ampliación de programas de bonificación y la oferta de alternativas sin costo para un gran porcentaje de usuarios.
Para aquellos clientes que se verán afectados por el cobro de transferencias, CaixaBank recomienda explorar las distintas opciones disponibles. Y considerar adherirse a programas que les permitan seguir disfrutando de transferencias gratuitas.
Más noticias: