Logo edatv.news
Un hombre sonriente y señalando con el dedo, con logos de Movistar y Vodafone superpuestos, frente a una tienda de Orange.
ACTUALIDAD

Anuncio urgente de Movistar, Orange y Vodafone: no tienen previsto rendirse tan fácil

Los tres grandes operadores de España mandan un mensaje tranquilizador a sus clientes sobre las redes satelitales

En los últimos meses se ha hablado mucho sobre las nuevas redes de satélites. Algunos titulares sugerían que podrían acabar con las redes móviles y fijas tradicionales. Pero desde Movistar, Orange y Vodafone han querido lanzar un mensaje claro a sus millones de clientes: no hay motivo para alarmarse.

Compañías como Starlink, el proyecto satelital de Elon Musk, o Kuiper, de Amazon, están logrando avances importantes. Pero eso no significa que las redes móviles terrestres vayan a desaparecer. Al contrario, todo apunta a que las diferentes tecnologías convivirán y se complementarán entre sí.

Así lo refleja un informe reciente de la consultora especializada Strand Consult. En él analiza el futuro de los satélites en el mundo de las telecomunicaciones.

Un hombre sorprendido frente a una tienda de Orange con los logotipos de Movistar y Vodafone superpuestos.

Movistar, Orange y Vodafone siguen muy atentos estos avances

Starlink ya ha desplegado cerca de 7.000 satélites en la órbita terrestre baja. Algunos incluso con capacidad de conectar directamente con móviles sin necesidad de antenas terrestres. No obstante, esta tecnología aún enfrenta retos importantes.

Uno de los principales obstáculos es el marco legal. Para ofrecer servicios móviles, se necesita acceder a frecuencias de espectro que están reguladas en cada país. Y, de momento, SpaceX no ha participado en los procesos de licitación en muchos lugares.

Esto puede generar fricciones con operadores locales como Movistar, Orange o Vodafone, que sí cuentan con licencias oficiales. Por otro lado, los móviles actuales transmiten con poca potencia. Lo que dificulta que la señal llegue con claridad a un satélite situado a cientos de kilómetros.

Además, si muchos usuarios usan el servicio en una misma zona, pueden producirse interferencias que afecten a la calidad de la conexión.

Logotipos de Orange y Movistar superpuestos sobre la fachada de una tienda de Vodafone.

Las operadoras tradicionales no se quedan atrás

Movistar, Orange y Vodafone han invertido durante años en desplegar infraestructuras móviles y de fibra óptica por todo el país. Sus redes están preparadas para ofrecer servicios de alta calidad en zonas urbanas y rurales, algo que los satélites aún no pueden igualar.

Además, estas compañías no ven a los satélites como una amenaza directa, sino como una tecnología complementaria. Por ejemplo, podrían ser útiles en zonas remotas donde no es viable desplegar fibra o antenas. Pero para convertirse en una opción real, los operadores satelitales aún tendrán que superar muchos retos técnicos y regulatorios.

Movistar, Orange y Vodafone aseguran que sus redes seguirán siendo la columna vertebral de las telecomunicaciones en España y Europa. Aunque la tecnología avanza y los satélites ofrecen posibilidades interesantes, todavía están lejos de reemplazar las redes terrestres.

La coexistencia entre ambos modelos será la norma en los próximos años. Las redes móviles y fijas continuarán siendo esenciales para garantizar una conectividad estable, rápida y legalmente regulada. Así que, por ahora, ni Musk ni Bezos podrán arrebatar el liderazgo a las grandes operadoras tradicionales.

➡️ Telefonía ➡️ Actualidad

Más noticias: