
Ciudad Real brinda con FENAVIN
La feria consolidó el liderazgo del vino español en el mundo con cifras récord, calidad e innovación
Ciudad Real volvió a convertirse en el corazón del vino español con la celebración de FENAVIN 2025, una edición que superó todas las expectativas.
Ciudad Real brinda con FENAVIN
La Feria Nacional del Vino, consolidada como el evento más importante del sector en el ámbito internacional. Este 2025 ha dejado cifras récord, excelentes impresiones y una proyección imparable para el futuro del vino español.
FENAVIN demostró por qué era una cita ineludible para productores, distribuidores, compradores y profesionales del sector. Con más de 600.000 contactos comerciales, 1.900 bodegas participantes y 21.000 compradores procedentes de 94 países, la feria fue un rotundo éxito.
Detrás de este logro estuvo el liderazgo y la visión estratégica de Miguel Ángel Valverde, presidente de FENAVIN y también presidente de la Diputación de Ciudad Real, quien atendió a los micrófonos de EDATV en el marco de la feria.
Sus declaraciones reflejaron el espíritu de un evento que trascendió lo comercial para conectar con la identidad del territorio.

“El vino es parte de nuestras raíces”
Durante su intervención, Valverde subrayó el carácter estratégico de FENAVIN para la provincia y para el conjunto del país. “Esta es la feria del negocio del vino español más importante que hay en el mundo”, afirmó con contundencia. Y no lo dijo solo por los números, sino por el enfoque profesional que caracterizó la cita.
“Es una feria expresamente orientada a los profesionales del mundo vitivinícola. A dar a conocer todo lo que el vino español ofrece al mundo, que es mucho, muy bueno y cada vez mejor”
“Es una feria expresamente orientada a los profesionales del mundo vitivinícola. A dar a conocer todo lo que el vino español ofrece al mundo, que es mucho, muy bueno y cada vez mejor”, destacó Valverde.
Desde su punto de vista, el vino español no solo estuvo a la altura de los mejores, sino que “es el mejor del mundo”.
La esencia de FENAVIN, según el presidente de la Diputación, reside en unir negocio e identidad: “Asociamos un sector económico muy importante para Ciudad Real a nuestras raíces, a nuestro territorio. Y el vino es todo eso”.
Ciudad Real, capital del vino español
Las cifras lo avalaron. Ciudad Real produce el 25% del vino de toda España, y el sector vitivinícola representa casi el 10% del PIB provincial.

“Lo que han hecho los viticultores y los industriales del vino ha sido mejorar de forma ostensible la calidad”, explicó Valverde. “Hoy tenemos vinos de extraordinaria calidad, semejantes a los que se pueden producir en cualquier parte del mundo”.
“Fenavin no solo son tres días; es el trabajo continuo que comienzaal concluir una edición y que se prolonga hasta la siguiente”
FENAVIN, como detalló el presidente, no fue un evento improvisado. “Fenavin no solo son tres días; es el trabajo continuo que comienzaal concluir una edición y que se prolonga hasta la siguiente”, señaló. Un trabajo de fondo, profesional y con objetivos definidos.
Internacionalización, innovación y profesionalización
Esta edición brilló especialmente por su carácter internacional. La organización logró atraer a 1.118 compradores de 891 empresas extranjeras, con presencia destacada de países como Brasil, Vietnam, Canadá, México y los países nórdicos.
Todo ello fue posible gracias a una intensa labor de captación impulsada por la Cámara de Comercio y los equipos de FENAVIN.
A su vez, el evento apostó por la profesionalización de los contactos. Se emitieron 44.195 acreditaciones, de las cuales más del 90% correspondieron a profesionales del sector. La reducción de acreditaciones de medios y visitantes no especializados permitió garantizar reuniones comerciales más efectivas y de mayor calidad.

Uno de los grandes éxitos fue la Galería del Vino, que creció hasta los 2.200 m² y presentó 1.487 vinos seleccionados, con un 35% de etiquetas ecológicas.
Este espacio fue clave para mostrar tendencias y variedades singulares como Zalema, Perruno o Bracelleau, que ayudaron a revalorizar el patrimonio vinícola español.
El vino español como marca país
Durante la feria también se celebraron ponencias de gran calado estratégico. Una de ellas fue la presentación de la herramienta “El relato del vino español”, a cargo de la OIVE. Esta iniciativa buscó fortalecer la marca país en el exterior, facilitando la venta internacional de nuestros vinos.

FENAVIN no fue solo una plataforma comercial. Fue un espacio para repensar el futuro del sector, fortalecer raíces y proyectar una visión ambiciosa.
Miguel Ángel Valverde ha logrado que esta edición de 2025 haya sido mucho más que una feria: un hito para la provincia, para Castilla-La Mancha y para todo el vino español.
Ciudad Real, gracias a FENAVIN, se reafirma como el epicentro internacional del vino español. Un vino que, como señaló Valverde, “es mucho, muy bueno y cada vez mejor”.
Más noticias: