Logo edatv.news
Una mujer sonriente frente a un cajero automático de CaixaBank.
ACTUALIDAD

Anuncio especial de CaixaBank: confirmado, son todo beneficios para estos españoles

CaixaBank apoya el impulso de la digitalización y sostenibilidad en el sector agrario con cursos innovadores

CaixaBank ha lanzado una serie de iniciativas formativas que están marcando la diferencia en el sector agrario. La entidad bancaria lo ha hecho en colaboración con las EFAS y la Fundación CaixaBank Dualiza.

Este curso académico ha sido testigo de varios programas diseñados para potenciar las competencias tecnológicas y digitales. Especialmente de docentes, estudiantes y profesionales del ámbito rural.

Hombre con gorro y camiseta amarillos, con expresión de sorpresa, frente a una sucursal bancaria.

Con el apoyo de AgroBank, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y otras entidades, CaixaBank sigue demostrando su compromiso con la innovación. Y, como no, con el desarrollo sostenible en el campo.

CaixaBank impulsa la formación para el futuro del campo

En un mundo cada vez más digitalizado, el sector agrario no puede quedarse atrás. Por eso, CaixaBank y sus aliados han trabajado para ofrecer formación de alta calidad a los futuros profesionales del sector agrícola. De esta manera, han proporcionado las herramientas necesarias para afrontar los retos de la transformación digital.

Las iniciativas formativas se han centrado en tecnologías emergentes. Es el caso del uso de drones en la agricultura, la digitalización de maquinaria y la implementación de Agricultura 4.0. Esto promueve una agricultura más eficiente, innovadora y respetuosa con el medio ambiente.

Mujer sorprendida señalando un edificio de CaixaBank.

Una de las formaciones más destacadas ha sido el curso de piloto de drones dirigido a los estudiantes de Formación Profesional Agraria e Industrias Alimentarias. Este curso, organizado en EFA Cibeles (La Solana, Ciudad Real) y EFA Oretana (Toledo), se impartió en octubre y noviembre de 2024.

Con una duración de 30 horas, el programa combinó teoría y práctica, abordando el uso seguro y eficiente de los drones para el sector agropecuario. Todo conforme a la normativa vigente en España y Europa.

Los drones están revolucionando la agricultura al permitir el monitoreo en tiempo real de los cultivos, el análisis de su salud, y la mejora de la productividad en las explotaciones agrícolas. Estos avances no solo aumentan la eficiencia. A su vez, contribuyen a un uso más sostenible de los recursos.

Una mujer sonriente con una camisa amarilla señala hacia el logotipo de CaixaBank en una sucursal bancaria.

CaixaBank y su compromiso con la formación en el sector agrario

En marzo, se dio inicio a otro curso clave para el futuro del sector agrario: la digitalización de maquinaria agrícola. Impartido en EFA Moratalaz (Manzanares, Ciudad Real), este curso fue desarrollado junto a John Deere y Trivium. El programa abordó el uso de tractores autoguiados, una tecnología clave para la automatización agrícola.

La formación fue gratuita y estuvo orientada a agricultores y gestores agrícolas. Esta responde a una demanda creciente de tecnologías agrícolas que optimicen la producción y promuevan la sostenibilidad en el sector. Y es que la digitalización de maquinaria está permitiendo a los agricultores gestionar sus tierras de manera más precisa y rentable.

El curso Agricultura 4.0: la transformación del sistema agrario, celebrado en EFA Molino de Viento, Ciudad Real, en marzo, fue otra de las iniciativas relevantes. Este programa gratuito ofreció a los participantes la oportunidad de conocer las últimas tendencias en tecnologías agrícolas. Y también los sistemas avanzados de producción que están transformando la manera en que se cultivan los alimentos.

Un hombre sorprendido señalando un letrero de CaixaBank.

Los avances en sensores, big data y IA están permitiendo a los agricultores tomar decisiones más informadas sobre la gestión de los cultivos, riego, y fertilización. Este curso ayudó a los asistentes a familiarizarse con estos avances y entender cómo integrarlos en sus prácticas diarias para mejorar la productividad y la sostenibilidad de sus operaciones.

Por último, en EFA Oretana, se impartió un programa especializado en poda en altura. Una técnica fundamental en la agricultura, especialmente en cultivos de frutales.

Este curso, realizado en noviembre de 2024, contó con la colaboración de la empresa SEPOAR Jardinería y se centró en las mejores prácticas y técnicas de seguridad para trabajar en altura. La formación permitió a los participantes mejorar sus habilidades en una técnica esencial para el mantenimiento de cultivos.

➡️ Bancos ➡️ Actualidad

Más noticias: