
La antigua moneda de pesetas que te lleva de ruta por Italia este verano: vale mucho
Este ejemplar de las antiguas pesetas es hoy en día uno de los más buscados por expertos y aficionados
Cuando hablamos de coleccionar monedas las de pesetas siempre se suelen posicionar como las favoritas. Aunque no todas estas piezas cuentan con el mismo valor, sí existen algunas que se han convertido en auténticos tesoros.
En este caso, es justo lo que sucede con un ejemplar de 1 peseta de lo más especial. Acuñada en el siglo XIX, esta moneda es ya una de las más buscadas. Y es que ha multiplicado con creces su valor en los últimos años.
Esta es la moneda de 1 peseta que te paga una ruta por Italia
La moneda de 1 peseta de 1881 es una de las piezas más codiciadas en el mundo del coleccionismo numismático. A pesar de su modesto valor facial, su rareza y estado de conservación pueden convertirla en un verdadero tesoro.

Esta moneda fue acuñada en el reinado de Alfonso XII y está compuesta por plata de 0,835. Además, pesa 5 gramos y cuenta con un diámetro de 23 mm. En el anverso, presenta el retrato del monarca con la inscripción "ALFONSO XII POR LA G DE DIOS" y el año de emisión.
En el reverso, se muestra el escudo de España flanqueado por las columnas de Hércules. Este, por su parte, queda acompañado de la leyenda "REY CONSTL. DE ESPAÑA" junto con la denominación "UNA PESETA".
El valor de esta antigua moneda de 1 peseta
En condiciones excelentes y con las estrellas bien visibles, puede alcanzar entre 100 y 300 euros. Además, existen ejemplares en estado sin circular o con características excepcionales que han sido subastados por cifras superiores a los 2.800 euros. Es decir, cifras que pagarán ese viaje por Italia tan deseado para disfrutar al máximo de este bello país.

El valor de la moneda de 1 peseta de 1881 varía según varios factores. En primer lugar, cabe destacar que aquellas en mejor estado (sin circular o con poco desgaste) alcanzan precios más altos. En cuanto a las estrellas, las combinaciones más buscadas son 18-81.
Si posees una moneda de 1 peseta de 1881, acude a un experto en numismática para determinar su autenticidad y estado de conservación. Además, conviene guardar la moneda en un lugar seco y protegido para evitar daños y poder venderla por su precio real.
Más noticias: