
Los clientes explotan y dictan sentencia contra Movistar: 'Me siento...'
El error que acaba de cometer Movistar con algunos clientes le puede costar muy caro si no consigue rectificar a tiempo
Una reciente polémica ha sacudido a parte de los usuarios de Movistar Plus+, y no es para menos. Lo que comenzó como una estrategia para mejorar la experiencia del cliente y facilitar el acceso a las principales plataformas de televisión en streaming, ha terminado generando un gran enfado. Sobre todo entre quienes pagan más por contenidos supuestamente exclusivos.
El detonante fue el testimonio de un cliente compartido en el foro oficial de la Comunidad Movistar. En su publicación, mostraba su indignación al descubrir que películas que se anunciaban como exclusivas de Apple TV+, como Napoleón o Wolf, no era tal. También están disponibles en el paquete básico de Movistar Plus+, sin necesidad de contratar Apple TV+ ni el paquete de Ficción Total.
Este usuario, que paga 19 euros al mes por el pack de Ficción Total, se sintió literalmente atracado. Principalmente al comprobar que otros clientes con suscripciones más baratas tenían acceso a los mismos contenidos. Como era de esperarse, no tardaron en sumarse más mensajes de usuarios molestos, que comparten el mismo sentimiento.

¿Qué dice Movistar?
Desde la compañía, aseguran que la intención era ofrecer más valor añadido a sus clientes. Se les da acceso a las principales plataformas de streaming dentro de su plataforma de televisión digital.
Según su versión, la mayoría del contenido de Apple TV+ sigue siendo exclusivo para quienes contratan los paquetes premium. Y solo se han liberado ciertos títulos específicos para el paquete más económico.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente para calmar los ánimos. Muchos clientes de Movistar consideran que esta estrategia es una mala gestión de los contenidos.

En lugar de sentirse beneficiados, sienten que están pagando un extra innecesario. Especialmente cuando películas de gran impacto aparecen en el catálogo básico sin previo aviso.
¿Qué está pasando con el modelo de suscripción?
Este conflicto pone sobre la mesa un problema que afecta a muchas plataformas de televisión. Es la dificultad para diferenciar claramente qué se incluye en cada paquete y la sensación de que el contenido se reparte de forma poco transparente.
La televisión de pago en España ha cambiado mucho. Movistar, como líder en el sector, intenta adaptarse a una competencia feroz que incluye a gigantes como Netflix, Disney+, y la propia Apple TV+. Pero cuando las estrategias no se comunican bien, o generan confusión entre los usuarios, los resultados pueden ser contraproducentes.
Más noticias: