
La antigua moneda española que te lleva a Francia por todo lo alto: vale un dineral
Este ejemplar de las antiguas pesetas se ha convertido hoy en día en un pequeño tesoro del coleccionismo
Los coleccionistas de monedas están siempre pendientes de hacerse con esas piezas capaces de convertirse en una gran inversión. Por ello, cada vez son más las personas que echan la vista atrás y ponen el foco sobre ciertos ejemplares de pesetas.
En este caso, dentro del mundo de la numismática, destaca una moneda de 25 pesetas que ya es la más especial. Acuñada a principios de los 90, en la actualidad es una de las más deseadas por expertos y aficionados.
Esta es la moneda de 25 pesetas que te invita a descubrir Francia
La moneda de 25 pesetas de 1991 que conmemora los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 se ha convertido en una pieza muy codiciada en el mundo del coleccionismo. Aunque en su momento fue una moneda de circulación común, hoy en día puede alcanzar valores sorprendentes debido a su historia y características únicas.

Esta moneda fue acuñada en 1991 por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En aquel momento, formó parte de una serie conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En el anverso, presenta el busto del rey Juan Carlos I junto a la inscripción "España" y el año de emisión.
En el reverso, muestra la figura de un atleta realizando el salto de pértiga. Esta queda acompañada del valor facial "25 pesetas" y el logotipo de los Juegos Olímpicos. Una característica distintiva de esta moneda es el agujero en el centro, una innovación en el diseño de las monedas españolas de la época.
El valor de esta curiosa moneda de 25 pesetas
El valor de esta moneda en el mercado del coleccionismo varía según su estado de conservación y, especialmente, si presenta errores de acuñación. Algunas monedas con defectos, como una mayor cantidad de tinta cerca del agujero central, han alcanzado precios de hasta 1.500 euros en plataformas como eBay. Es decir, cifras muy llamativas capaces de financiar tu próxima escapada por Francia.

Más allá de su valor económico, esta moneda representa un momento significativo en la historia de España. Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 marcaron un antes y un después en la proyección internacional del país.
En este caso, la emisión de monedas conmemorativas fue parte de las estrategias de financiación del evento que incluyeron otras opciones. Por ejemplo, la venta de lotería, filatelia y numismática, aportando un 18,6% al presupuesto total de los Juegos.
Más noticias: