
Alerta de CaixaBank a todos los que tienen una cuenta: mucho cuidado si recibes esto
CaixaBank advierte a sus clientes: cómo evitar caer en la trampa del 'hijo en apuros'
CaixaBank ha emitido una alerta importante sobre una de las estafas digitales más comunes en la actualidad: la estafa del 'hijo en apuros'. Este fraude, cada vez más sofisticado, se realiza a través de aplicaciones como WhatsApp y se basa en jugar con las emociones de la víctima.
El estafador se hace pasar por un familiar cercano, como un hijo o un hermano. Y, en un momento de aparente urgencia, pide dinero alegando haber perdido su teléfono móvil o estar en una situación de emergencia. La rapidez con la que se desarrolla esta solicitud y la carga emocional hacen que muchas personas caigan en la trampa.

CaixaBank alerta de la estafa del 'hijo en apuros'
La estafa del 'hijo en apuros' es uno de los fraudes más comunes que afectan a los clientes de CaixaBank y de otros bancos. El modus operandi es sencillo, pero extremadamente efectivo. Un delincuente envía un mensaje a la víctima, haciéndose pasar por su hijo o algún familiar cercano.
El mensaje suele comenzar con algo como: "Hola, mamá/papá, he perdido mi teléfono móvil y no puedo llamarte. Pero necesito que me ayudes con algo urgente". La solicitud, que parece genuina, pide una transferencia de dinero, generalmente para resolver una emergencia.
El estafador se vale de una gran urgencia y de una narrativa emocional para que la víctima no piense con claridad. El mensaje está diseñado para provocar reacciones inmediatas y emocionales, lo que dificulta que la persona se tome un momento para verificar su autenticidad. En la mayoría de los casos, la víctima no verifica el número de teléfono, no contacta con el supuesto familiar por otro medio y no reflexiona sobre las incoherencias del mensaje.

¿Por qué es tan difícil evitar caer en esta trampa?
La razón por la que esta estafa tiene tanto éxito es que los estafadores juegan con las emociones humanas, especialmente con el amor y la preocupación de los padres por sus hijos. La urgencia del mensaje, sumada al hecho de que muchos padres están dispuestos a ayudar a sus hijos en cualquier situación, hace que la víctima actúe sin pensar.
Además, la falta de sospecha se ve reforzada por la credibilidad que da la aplicación de mensajería como WhatsApp, que es una herramienta personal y que suele utilizarse para conversaciones familiares. Esto hace que la víctima confíe en la comunicación y no piense en la posibilidad de que sea un fraude.
Por si fuera poco, la mayoría de las víctimas no verifican el contenido del mensaje, ni siquiera comparando el estilo de redacción con la manera en que su hijo suele escribir. Los estafadores también se aseguran de que la solicitud de dinero sea lo más vaga posible, para evitar que la víctima se cuestione sobre la solicitud concreta.
Más noticias: