
Aviso urgente de CaixaBank a todos los españoles: debes ir con ojo con esto en 2025
CaixaBank alerta sobre el aumento de fraudes digitales durante la campaña de la renta
Con la llegada de la campaña de la renta, CaixaBank ha emitido una advertencia a todos sus clientes. Los fraudes digitales se disparan, y la amenaza es real. Los ciberdelincuentes han mejorado sus tácticas y están utilizando métodos cada vez más sofisticados para engañar a los usuarios, lo que pone en riesgo la seguridad de miles de personas.
El phishing, el smishing y las llamadas fraudulentas son las principales armas que emplean para obtener datos personales y financieros de los ciudadanos. Por ello, es esencial estar alerta y tomar precauciones.

CaixaBank alerta de fraudes digitales en la campaña de la renta
Durante la campaña de la renta, uno de los fraudes más comunes es el phishing. Y es que es más común de lo que crees recibir un correo electrónico que parece provenir de la Agencia Tributaria. Pero al examinar el remitente, puedes observar que el dominio es algo sospechoso, en lugar del legítimo.
Ante un mensaje de este tipo, la recomendación de CaixaBank es clara: no hagas clic en ningún enlace, y verifica la autenticidad directamente en el navegador utilizando la web oficial. No confíes en enlaces ni en mensajes que puedan llegar a tu correo o móvil sin previa verificación.
El objetivo de los fraudes es siempre el mismo: conseguir tus datos personales. Ya sea mediante la engañosa promesa de un reembolso de impuestos o una supuesta deuda pendiente.

Por eso, CaixaBank insiste en un punto fundamental. Ninguna entidad oficial, como la Agencia Tributaria, solicita nunca información confidencial por correo electrónico o mensaje de texto. Si recibes una solicitud de este tipo, no respondas y verifica siempre a través de canales oficiales.
La urgencia, una táctica habitual de los fraudes
Una de las estrategias más usadas por los ciberdelincuentes es crear una sensación de urgencia. Los mensajes fraudulentos suelen mencionar deudas pendientes, bloqueos de cuentas o la necesidad de realizar un reembolso inmediato. Todo esto tiene como fin que el usuario reaccione rápidamente sin pensar y entregue información sensible.
Ante cualquier notificación que te cause sospechas, es fundamental que verifiques su veracidad por medio de los canales formales de las instituciones.

Además, muchos fraudes incluyen archivos adjuntos o enlaces que prometen más información o detalles sobre la supuesta deuda o reembolso. CaixaBank recomienda no abrir ni hacer clic en enlaces o archivos que lleguen por correo electrónico o mensaje, sobre todo si estos provienen de fuentes no verificadas. La Agencia Tributaria nunca envía documentos adjuntos ni solicita datos personales a través de enlaces.
Las llamadas fraudulentas, otro peligro
Otra táctica que ha ganado fuerza en los últimos años son las llamadas telefónicas fraudulentas. Los ciberdelincuentes se presentan como representantes de entidades oficiales y, bajo falsas promesas o amenazas, intentan obtener información confidencial de los usuarios. Estos delincuentes suelen ocultar su número de teléfono real, lo que hace aún más difícil identificar que se trata de una estafa.
Es importante recordar que ninguna entidad oficial te pedirá datos personales o financieros por teléfono. Si recibes una llamada de alguien que te solicita información sensible, cuelga inmediatamente y contacta con la entidad en cuestión a través de los canales oficiales.
Más noticias: